- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares

Modernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares

INFRAESTRUCTURA. Modernizar Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará más de 226 millones de dólares. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reunió a potenciales inversionistas, instituciones financieras y ejecutivos del rubro ferroviario para presentar las actualizaciones realizadas al contrato del proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, cuya adjudicación está prevista para julio de 2019.

En el evento, que contó con la participación del Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se detallaron las principales modificaciones al contrato.

El Director de Proyectos de ProInversión, Hernán Castañeda, explicó los aspectos generales del proyecto, el cronograma de inversiones, la implementación de un nuevo mecanismo de reconocimiento de las inversiones obligatorias, la estructuración técnica y financiera del proyecto; así como el factor de competencia que consistirá en la menor oferta económica conformada por la Remuneración Por Inversiones en Obras (RPI – Obra); Remuneración Por Inversiones en Material Rodante (RPI – MR) y Remuneración Por Mantenimiento y Operación (RPMO).

El funcionario de ProInversión precisó que hasta junio del presente año, los interesados en el proyecto Ferrocarril Huancayo–Huancavelica podrán presentar sus credenciales para la precalificación para participar como postores del proyecto.

CARACTERÍSTICAS
El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, que asegure un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confortable para los usuarios de las regiones de Junín y Huancavelica.

ferrocarril1

El proyecto, que requerirá una inversión aproximada de US$ 226 millones (sin IGV), será concesionado a través de la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad

A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Concedente del proyecto) se encargará de la fijación de las mismas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.

Cabe resaltar que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...