- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad Minera Berenguela añadiría siete plataformas en su proyecto Berenguela

Sociedad Minera Berenguela añadiría siete plataformas en su proyecto Berenguela

MINERÍA. Sociedad Minera Berenguela añadiría siete plataformas en su proyecto Berenguela. Rumbo Minero conoció que Sociedad Minera Berenguela (SOMINBESA) recientemente presentó su Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Semidetallado del Proyecto de Exploración Berenguela, el cual se ubica en el distrito de Santa Lucía (Lampa – Puno).

En ese documento, la empresa explicó que el objetivo de realizar modificaciones al EIA Semidetallado aprobado se orientaría a incluir siete nuevas plataformas (de 25 x 25 metros); así como modificar las características en 20 plataformas de perforación de diamantina (DDH) aprobadas; adicionar una zona se secado de lodos y poza de contingencia dentro de cada plataforma y optimizar manejo de lodos; entre otros objetivos.

«En el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto se aprobó la construcción de 37 plataformas de perforación; de las cuales 20 son para perforación diamantina y 17 para perforación aire reverso. Sin embargo, en el presente ITS se planea incluir siete plataformas de perforación diamantina adicionales. Con esta inclusión la cantidad de sondajes de perforación diamantina será de 87, distribuidos en 27 plataformas», enumeró la compañía.

Asimismo, en dicho informe -que actualmente en el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Sociedad Minera Berenguela precisó que el proyecto se desarrollará sobre las concesiones mineras denominadas Berenguela, Berenguela 97 y Lagunillas 01-04, las cuales están debidamente inscritas en los Registros Públicos de Minería y la Propiedad de Inmuebles a su nombre.

CRONOGRAMA

De otro lado, la firma informó que el cronograma establecido y las actividades descritas (en este primer ITS) consideran un tiempo total estimado de 26 meses.

Así, comentó que la ampliación del cronograma de ejecución aprobado para el proyecto de exploración “Berenguela” en dos meses adicionales, se hace necesaria por la reinterpretación geológica requerida en la zona de actividades exploratorias, las cuales permitirán identificar el comportamiento de las estructuras mineralizadas, aprovechando para ello en los casos que sea viable, los componentes mineros existentes.

Sin embargo, añadió, este cronograma podría ampliarse debido a factores climáticos, factores geológicos o cambio en las prioridades debido a los resultados que se van obteniendo a lo largo de la investigación por lo que las fechas de perforación indicadas son tentativas y podrían cambiarse o modificarse, previo comunicado a la autoridad competente.

«El post monitoreo se realizará una vez finalizadas las actividades de cierre de todos los componentes del proyecto aprobados en el EIAsd y durante los últimos cuatro meses del cronograma aprobado a fin de confirmar de forma integral el cierre ejecutado», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Poderosa sufrió segundo ataque y sube a 4 los fallecidos

La compañía minera, a través de un comunicado, difundido el reciente sábado, informó de un segundo ataque a menos de 24 horas. Recordemos que el primero ocurrió en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo, donde falleció un...

Alpayana invertirá US$ 200 millones en el proyecto Ariana tras adquirirlo de Southern Peaks Mining

La compañía construirá una nueva estructura en el proyecto, y espera completar la transacción durante el segundo trimestre del 2025. Alpayana S.A.C. (“Alpayana”) firmó un acuerdo vinculante para obtener el 100 % del proyecto Ariana de Southern Peaks Mining, con...

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...
Noticias Internacionales

Producción chilena de cobre cae 5,4 % en febrero: sumó 397.396 toneladas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) atribuyó el resultado a "un menor tratamiento y una baja ley de mineral en importantes empresas. Además, durante el período se registraron mantenciones en algunas empresas del rubro". Reuters.- La producción de cobre en...

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...