- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo y federaciones indígenas conforman grupo de trabajo

Ejecutivo y federaciones indígenas conforman grupo de trabajo

DECISIÓN. Ejecutivo y federaciones indígenas conforman grupo de trabajo. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que -con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y del titular del MEM, Francisco Ísmodes- el Gobierno acordó con los representantes de las organizaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes, Chambira y Marañón (Cinco Cuencas), la conformación de una Comisión Mixta de Monitoreo y Cumplimiento de Compromisos que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades situadas en las provincias del Datem del Marañon, Loreto, y Requena, ubicadas en la región Loreto.

«La comisión tendrá como tarea principal el desarrollo de un plan de inversión con ejes en: salud, educación, agua y saneamiento, energía, conectividad y comunicación, seguridad alimentaria y proyectos productivos, que permitan mejorar significativamente la calidad de vida de las poblaciones amazónicas», detalló el MEM.

Asimismo, indicó que se analizará la propuesta formulada por los líderes indígenas respecto a la declaratoria de emergencia del Oleoducto Nor Peruano y la revisión de la ley del canon petrolero.

Otro de los acuerdos alcanzados es el compromiso del sector Energía y Minas de impulsar la aprobación de una ley que incorpore la realización de proyectos multipropósitos a la Ley General de Electrificación Rural, con la finalidad de reducir el déficit de electrificación en la Amazonía. Asimismo, el MEM instalará el Comité de Gestión e Información Minero Energético de Loreto, un espacio de coordinación entre las autoridades de la región y los distintos sectores del Gobierno para despejar las inquietudes de la población en torno a la actividad hidrocarburífera.

Los acuerdos entre el Ejecutivo y los líderes de las Cinco Cuencas se dieron como resultado del diálogo transparente e intercultural sostenido durante los últimos dos días y en el que el Gobierno nacional ratificó su compromiso de continuar construyendo soluciones conjuntas para mejorar la calidad de vida y la salud de estas poblaciones.

El diálogo del Ejecutivo con las comunidades nativas continuará para lograr acuerdos finales, con plazos y cronograma de actividades concretas.

INTEGRANTES
La comisión estará constituida por representantes de las organizaciones indígenas, el Gobierno Regional de Loreto, la municipalidades provinciales y distritales de las provincias de Datem del Marañón, Loreto y Requena, los ministerios del Ambiente, Cultura, Salud, Educación, Inclusión Social, Justicia, Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Mujer, Produce, Agricultura, Economía, así como por las empresas públicas Petroperú y Perupetro. La Comisión estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...