- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo

Precio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo

ECONOMÍA. Precio al consumidor aumentó 0.73 por ciento en marzo. El Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de marzo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,73 %, cifra superior a la reportada en los últimos 23 meses, pero menor a la de marzo de 2017 (1,30 %). La variación acumulada de los tres primeros meses del presente año llegó a 0,92 % y la de los últimos doce meses (abril 2018 – marzo 2019) fue de 2,25 %, con una tasa promedio mensual de 0,19 %.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que, el resultado del mes de marzo se sustenta principalmente por el alza de precios observado en siete grandes grupos de consumo: Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza con 2,96% (pensión en colegios, universidades e institutos superiores particulares, textos y útiles escolares), Alimentos y Bebidas con 0,43% (hortalizas y legumbres frescas, pescados y mariscos como el jurel y perico, tubérculos y raíces), Transportes y Comunicaciones 0,37% (automóvil, movilidad a centros de estudio), Otros Bienes y Servicios con 0,34% (cigarrillo), Cuidado y Conservación de la Salud (medicinas) y Muebles y Enseres con 0,16%, cada uno; y en menor medida Vestido y Calzado con 0,08 %. Mientras que, bajaron los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad en -0,02 %.

En el incremento de los precios de Enseñanza y Cultura incidió el inicio del año escolar por el el alza en los precios de la pensión de enseñanza no estatal (5,4 %) debido a los mayores precios en educación inicial (5,4 %), secundaria (5,4 %) y primaria (5,3 %); asimismo, subieron los precios de la pensión de enseñanza superior (4,2 %) en universidad particular (5,8 %) e instituto superior (0,7 %). Del mismo modo, aumentaron los precios de las matrículas en universidades particulares (2,8 %), colegio estatal (2,5 %) para primaria (3,0 %), secundaria (2,5 %) e inicial (1,2 %); colegio particular (1,8 %) en inicial (2,0 %), primaria (1,8 %) y secundaria (1,7 %); y en universidades estatales (0,3 %). También, subieron los precios de los textos escolares (0,4 %) para secundaria (0,6 %) y primaria (0,4 %).

El aumento de precios de Alimentos y Bebidas se explica por el alza de precios en las hortalizas y legumbres frescas (4,6 %), tales como, apio (32,2 %), poro (20,6 %), ají pimiento (18,1 %), lechuga (16,8 %), arveja verde (16,3 %), arveja verde americana (14,2 %), vainita verde americana (7,8 %) y tomate italiano (6,6 %), debido a factores climáticos, huaicos y bloqueo de carreteras por derrumbes ocasionados a causa de las fuertes lluvias; los pescados y mariscos (1,8 %) como el perico (6,5 %), jurel (5,9 %) y lisa (1,9 %) por menor captura; en los tubérculos y raíces (1,1 %) subieron de precio el camote amarillo (4,3 %), papa color (6,1 %), blanca (2,2 %) y olluco (1,2 %) por menor oferta. También, se incrementaron los precios de la leche, queso y huevos (0,7 %) de los cuales, los huevos a granel subieron 3,7 %; las frutas (0,4 %) como fresa (34,5 %), mango (10,4 %), naranja de jugo (3,9 %), manzana corriente (3,3 %), piña (2,9 %), papaya (1,6 %) y manzana delicia (1,0%) debido a los problemas climáticos que retrasaron los envíos a Lima; las grasas y aceites comestibles (0,3 %) y las carnes y preparados de carne (0,2 %) como gallina eviscerada (1,0%) y pollo eviscerado (0,3 %).

Por el contrario, bajaron los precios del azúcar (-0,9 %), tanto la rubia (-0,9 %) como la blanca (-0,7 %) y las leguminosas y derivados (-0,8 %) como el frejol canario (-1,1 %), lenteja (-1,0 %) y frejol castilla (-0,6 %).

En el gran grupo de consumo Transportes y Comunicaciones se incrementaron los precios de la movilidad a centros de estudio (8,1 %), automóviles nuevos (2,8 %), combustibles y lubricantes (0,5 %) como el gasohol (1,2 %). Mientras que, se redujeron los precios del petróleo diésel (-3,1 %), gas licuado de petróleo vehicular GLP (-2,7 %); gas natural vehicular GNV (-0,7 %); pasaje en ómnibus interprovincial (-1,3 %) por la normalización de precios luego de las fiestas de carnaval en el interior del país; servicio telefónico (-0,4 %), consumo telefónico fijo local (-1,0 %) debido al efecto diferido del alza tarifaria aplicada el 9 de febrero a las llamadas de telefonía móvil; y los pasajes en avión (-0,4 %), de los cuales el pasaje aéreo internacional disminuyó en 0,9 %.

En Otros Bienes y Servicios aumentaron los precios de los cigarrillos (5,7 %), servicio de cuidado personal (0,3 %) como el teñido de cabello para mujer (0,4 %), corte de cabello para hombre (0,4 %) y mujer (0,3 %); así como, el peinado para mujer (0,3 %). También, subieron los precios de los servicios de alojamiento y hoteles (0,2 %) y los artículos de cuidado personal (0,1 %), tales como, crema para manos (0,3 %), cepillo dental (0,3 %), toallas sanitarias (0,3 %), protector solar (0,2 %), desodorantes (0,2 %), máquina de afeitar desechable (0,2 %), colonia y loción para hombres (0,2 %). En tanto, se redujeron los precios de las giras turísticas (-1,2 %).

En el gran grupo Cuidado y Conservación de la Salud subieron los precios de los productos medicinales y farmacéuticos (0,2 %) como los anticonceptivos (0,5 %), analgésicos – antipiréticos (0,4 %), antinflamatorios (0,4 %), antiácidos, antiflatulentos (0,4 %), analgésicos, y antinflamatorios tópicos (0,3 %); servicios médicos (0,2 %) en odontología (0,4 %), consultas en ginecología (0,4 %), pediatría (0,3 %) y en medicina general (0,2 %); y los aparatos y equipos terapéuticos (0,2 %) como los anteojos de corrección (0,3 %).

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...