- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMallas: Minería segura y sostenida

Mallas: Minería segura y sostenida

Las mallas son un insumo que está presente en todas las operaciones mineras. Y aunque comparten una denominación general común (‘mallas’), a la fecha existe una amplia variedad de ellas que está determinada por el tipo de material con el cual están elaboradas y, a partir de esto, con el uso al que están destinadas en la actividad minera. Conozcamos aquí dos de esos usos: como cerco perimétrico; y como material de sostenimiento.

En minería, como en otras actividades, el uso de cercos perimétricos está relacionado a la seguridad; esto es, al resguardo y/o aislamiento de una parte o el total de una zona o determinadas instalaciones ubicadas en ella.

“El cerco perimetral es, básicamente, un sistema de seguridad cerrado que separa el desarrollo de una obra de su entorno inmediato, sea éste urbano, rural, y en nuestro caso (minería), industrial”, explica Amelia Guillén, Gerente General de Mallas Electrosoldadas SAC (Maelsa), una de las empresas proveedoras peruanas más destacadas en este rubro especializado de mercado.

En cambio, el objetivo de las mallas utilizadas para propósitos de sostenimiento es servir como capa o ‘manto’ de soporte, con el fin de evitar el deslizamiento y/o desplazamiento de estructuras de roca y tierra removidas o perforadas como parte de las tareas de minado.

“Una malla de sostenimiento está conformada por alambres de acero convencional o de alta resistencia que se entrelazan o cruzan entre sí de forma hexagonal, romboidal o rectangular y que, como sistema activo, en combinación con pernos de anclaje, se aplica en zonas de altas solicitaciones de esfuerzos ante eventuales deslizamientos de suelo o desprendimientos de roca en taludes”, explica Miguel Ortiz, Subgerente Comercial de Minería del Grupo TDM, una de las empresas líderes en la fabricación de estos insumos y que comercializa sus productos en el Perú y diversos países de la región.

Al respecto, cabe destacar que, en ambos casos, esos productos han experimentado una evolución notable en el tiempo, lo que para los usados en minería ha sido impulsado por la necesidad de soportar las agrestes condiciones climáticas en que se desarrollan tales operaciones.

Con ese fin, los fabricantes han introducido en ellos innovaciones diversas, tanto en los insumos base que sirven para su elaboración como en sus estructuras y sistemas de producción.

Como resultado de ese proceso, han logrado mejorar su resistencia, ampliar su vida útil y reducir sus requerimientos de mantenimiento, lo que adicionalmente se ha alineado a la necesidad de las empresas mineras por reducir los costos de insumos, tendencia dominante en el sector durante la última década.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...