- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevo Perú propone crear la Autoridad Nacional de Minería

Nuevo Perú propone crear la Autoridad Nacional de Minería

MINERÍA. Nuevo Perú propone crear la Autoridad Nacional de Minería. Fuentes del sector minero y político informaron a Rumbo Minero que la bancada Nuevo Perú ha presentado el Proyecto de Ley N° 4217/2018-CR, mediante el cual se plantea crear la Autoridad Nacional de la Minería (ANM) con el fin de coadyuvar la transparencia y el desarrollo minero sostenible en el país; además de servir como ente rector técnico y especializado del Gobierno en materias relacionadas con la minería y otras funciones que le señale la presente Ley.

En el documento -que esta semana ingresó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República- los integrantes de la bancada destacaron que «la minería es un sector productivo que moviliza grandes capitales y por lo tanto representa grandes desafíos».

En este sentido, indicaron que es necesario un órgano que aclaré de manera constante la naturaleza de las concesiones y de los proyectos mineros, del impacto económico de la minería a nivel local, nacional y regional; e incluso, sostuvieron que es necesario un ente de gobierno que recomiende una política de desarrollo minero anexado a la formulación de una política integral de desarrollo productivo.

«Necesitamos saber si nuestro gobierno, por interés nacional, puede desarrollar sistemas de explotación de minerales desde el Estado. Finalmente, necesitamos un órgano estatal que le haga frente a toda la problemática que representa la existencia de la minería en el Perú», argumentaron los parlamentarios.

FUNCIONES

Para Nuevo Perú, las funciones de la ANM serían recomendar al Gobierno, para la formulación de políticas generales para el desarrollo y explotación de los yacimientos mineros y todos los derivados de este sector industrial; evaluar técnica y económicamente las inversiones mineras, sustentando los beneficios económicos para el Estado de cada proyecto minero y recomendar la viabilidad para su explotación nacional o su concesión al sector privado; así como analizar y proyectar los precios de los minerales metálicos y no metálicos que representa nuestra producción nacional con una proyección a dos años, así como en el mediano y largo plazo.

También se encargaría de representa al sector minero nacional en el exterior para reforzar las inversiones mineras en el país; de diseñar e implementar y monitoreo de políticas públicas orientados al desarrollo sustentable; estudiar y promover el uso de nuevas tecnologías y procesos a nivel mundial que sean más amigables con el medio ambiente para el desarrollo sustentable de la actividad minera nacional; elabora estudios y planes para el desarrollo minero a largo plazo; y realizar estudios sobre el consumo de agua y energía de la industria extractiva.

«De igual manera, trabajaría en transparentar y controlar toda la producción nacional minera metálica y no metálica de manera consolidada y de todos los proyectos de la mediana y gran minería en un formato y una plataforma amigable de manera mensual y anual; así como transparentar y controlar las ventas netas y todos los ingresos económicos hacia el Estado de todos los proyectos mineros metálicos y no metálicos de la mediana y gran minería en un formato y una plataforma amigable de manera trimestral y anual», detalló Nuevo Perú.

UN DATO

De acuerdo al P.L. N° N° 4217/2018-CR, la Autoridad Nacional de Minería estaría presidida por el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM); quien estaría acompañado por sus similares de las carteras de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y del Ambiente (MINAM); así como un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros; el director de OSINERGMIN y el Secretario General de Trabajadores del Perú.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...