- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: En tres meses expira EIA y Southern aspira conseguir licencia...

Tía María: En tres meses expira EIA y Southern aspira conseguir licencia antes de ello

A escasos tres meses para que el Gobierno de Martín Vizcarra -a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM)- le otorgue la licencia de construcción a Southern Cooper para el desarrollo del proyecto cuprífero ‘Tía María’, ubicada en la región de Arequipa, de lo contrario todo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se reiniciará nuevamente, desde la empresa extractiva están a la expectativa de obtener el ansiado permiso «pronto».

Como se recuerda, en agosto vence la vigencia del EIA de ‘Tía María’.

«Apreciamos los esfuerzos del gobierno peruano en su revisión y evaluación del proyecto Tía María. Consideramos que sus esfuerzos junto con los de las comunidades locales y el trabajo del equipo de la compañía han sido extremadamente útiles para el avance de este proyecto, ayudando a desarrollar una justa y honesta evaluación del proyecto», refirió el presidente del directorio, Germán Larrea tras la presentación de los resultados financieros de la empresa.

Ante lo cual, añadió que se espera que la licencia de construcción para su desarrollo «sea emitida pronto». «Lo que generará oportunidades de trabajo y contribuirá al desarrollo social en Islay y dela región de Arequipa», fundamentó .

En ese sentido, se recordó que la empresa ha concluido con toda la ingeniería y requerimientos ambientales exigidos, incluyendo las respuestas a las 14 observaciones recibidas desde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el cuarto trimestre del año pasado.

«Esperamos recibir la licencia de construcción para este proyecto de crecimiento de 120,000 toneladas de cobre ESDE al año, con un presupuesto total de capital de US$ 1,400 millones en la primera mitad del 2019 «, arguyó la compañía.

Asimismo, manifestó que el trabajo social en la zona está en marcha con las comunidades del valle de Tambo, en la que se está actualmente desplegando el programa laboral “Forjando Futuro”, para capacitar a 700 personas de la provincia de Islay en el 2019.

Luego del entrenamiento -añadió SPCC- los participantes serán elegibles para aplicar a uno de los aproximadamente 9,000 puestos de trabajo (3,600 directos y 5,400 indirectos), requeridos durante la fase de construcción de Tía María.

«Creemos que el inicio de las actividades de construcción de Tía María, generarán significativas oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región de Arequipa. Cuando esté en operación, esperamos que Tía María genere una significativa contribución a través de las regalías mineras e impuestos desde el primer día y emplee directamente a 600 trabajadores e indirectamente proporcione puestos de trabajo a otros 4,200», sostuvo la firma durante la presentación de sus estados financieros del primer trimestre el año.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...