- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM iniciará identificación de pueblos indígenas para proyecto Coroccohuayco

MEM iniciará identificación de pueblos indígenas para proyecto Coroccohuayco

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, representantes del Ministerio de Cultura y de 12 comunidades del área de influencia del Proyecto Coroccohuayco, a cargo de la empresa minera Antapaccay, ubicado en la provincia cusqueña de Espinar, acordaron iniciar en mayo las reuniones para la identificación de los pueblos originarios con miras a un próximo proceso de consulta previa.

“El proceso de consulta previa, por lo general, empieza una vez que una empresa pide permiso para operar. No obstante es posible que se inicie este proceso antes, a solicitud de las comunidades. Al Ministerio de Energía y Minas le importa que las cosas se hagan bien y con respeto a los pueblos originarios”, señaló.

Durante la cita desarrollada en el centro poblado de la comunidad Tintaya Marquiri, Ísmodes Mezzano explicó que el primer paso que desarrollará el Ejecutivo, en estas reuniones de avanzada, es la identificación de los pueblos originarios. “Quiero recalcar que el inicio de este proceso es una muestra clara del respeto total del Estado a las normas”, dijo.

El titular del MEM se reunió en Espinar con los pobladores de las 12 comunidades y les explicó los acuerdos alcanzados con sus representantes; además, les transmitió el saludo del presidente de la República, Martín Vizcarra. “El Presidente ha dicho muy claro, y es la política de este Gobierno, que donde exista riqueza en el subsuelo tiene que haber bienestar en la superficie”, sostuvo.

Reinicio del diálogo

Posteriormente, el ministro participó junto a la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente; y el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, entre otros funcionarios, en la instalación de la Mesa para el Desarrollo Sostenible de Espinar.

Los participantes acordaron establecer 4 mesas de diálogo para desarrollar diversos temas. Cabe precisar que el MEM participa en dos de ellas y como coordinador en lo referido a la consulta previa y el Corredor Minero. Asimismo, se compromete a promover el diálogo entre los actores del Convenio Marco.

El ministro remarcó en esta cita que actualmente hay un cambio de enfoque en el Gobierno respecto a los problemas que generó el sector minero energético en el pasado. Por ello, informó que “en el 2018 se destinaron 155 millones de soles para la remediación de pasivos ambientales y en el 2019 hemos destinado 270 millones de soles. Eso es importante”, remarcó.

Los acuerdos alcanzados en la presente reunión, serán plasmados en una Resolución Ministerial por acuerdo de las partes.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...