- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAporte por Regulación: SNMPE pide se respete autonomía del Tribunal Constitucional

Aporte por Regulación: SNMPE pide se respete autonomía del Tribunal Constitucional

PRONUNCIAMIENTO. Ninguna persona o institución debe ejercer presión contra los magistrados que administran justicia en el país con el fin de conseguir fallos a favor de sus intereses en desmedro del orden jurídico nacional, afirmó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese contexto, mostró su extrañeza y preocupación ante la actitud del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de buscar influenciar a través de sus declaraciones públicas a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que analizan una demanda interpuesta por empresas mineras en contra del denominado “Aporte por Regulación”.

“Las empresas mineras formales no se oponen a las funciones de supervisión y fiscalización en materia ambiental por parte de OEFA, pero ellas sostienen que los cobros de estas tareas deben estar en función al costo real de las labores desempeñadas”, señaló tras precisar que esto no ocurre hoy, ya que el Aporte por Regulación se calcula en base a las ventas de las empresas.

En esa línea, recordó que en el año 2013 se crea el Aporte por Regulación, el cual tiene el carácter de un impuesto confiscatorio e inconstitucional a favor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Las empresas mineras formales que trabajan en el país –subrayó- apoyan las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas del medio ambiente.

De la Flor descartó que el sector minero peruano busque la desaparición del OEFA o de las acciones de fiscalización ambiental sobre sus actividades productivas. “Más bien consideramos que debe ser fortalecida para que afiance su trabajo técnico y profesional que permita un mejoramiento continuo de las prácticas de gestión ambiental en el país en beneficio de todos los peruanos”, comentó.

“La Constitución Política y las leyes peruanas reconocen que los ciudadanos y empresas que se sientan afectados en sus derechos puedan acudir al Poder Judicial o al Tribunal Constitucional en búsqueda de justicia y garantías amparadas en el Estado de Derecho y eso es precisamente lo que han hecho las empresas mineras”, expresó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...