- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmpieza construcción de planta desalinizadora para Quebrada Blanca Fase 2

Empieza construcción de planta desalinizadora para Quebrada Blanca Fase 2

INTERNACIONALES. Con la ejecución de tronaduras al norte de Puerto Patache, Teck Resources Chile inició la construcción de la planta desalinizadora y el muelle de embarque que, entre otras obras, requerirá para la puesta en marcha de las operaciones de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2).

Según detalló la compañía, las tronaduras, que tienen poca área de injerencia, partieron en abril pasado y se extenderán hasta septiembre de 2019. Sin embargo, el actual plan contempla su ejecución hasta el próximo 14 de mayo con un máximo de cuatro veces por semana, entre las 12 y 16 horas.

«En esta primera etapa, las actividades de tronadura están ubicadas al norte de Puerto Patache, entre los kilómetros 346 y 349 de la ruta 1. Estas actividades podrían implicar cortes en la ruta 1 (dependiendo del radio de seguridad de la tronadura con la ruta), por un periodo de 30 a 40 minutos como máximo, coordinado con Carabineros y el MOP», precisó la minera.

Respecto a las medidas preventivas, se dio a conocer que se definió un radio de seguridad en 500 metros, lo que implica que ni personas ni botes pueden ingresar o estar en la zona definida, la cual es custodiada por personal coordinado vía radio.

«Toda la actividad es ejecutada por personal entrenado y autorizado por el equipo del proyecto, siendo supervisado por nuestros profesionales de acuerdo a las exigencias de la autoridad y servicios públicos», enfatizó la empresa.

Dichas tronaduras se realizan para la construcción de los edificios industriales que alojarán a los distintos equipos que se instalarán en el sector de Puerto Patache, como serán la planta desalinizadora, la planta de filtrado y la estación de bombeo de agua desalada. Y es que la compañía explicó que requieren construir plataformas a ciertas elevaciones con respecto al nivel del mar, lo que los obliga a modificar el terreno ya sea excavando o rellenando.

Efecto

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, indicó que las obras que actualmente se ejecutan para el proyecto minero no tienen un impacto directo en la actividad regional, aunque sí se observa mayor dinamismo en las empresas de movimiento de tierra y construcción. No obstante, dijo que el efecto más importante se sentirá en el segundo semestre de este año para lo cual están en proceso de preparación de proveedores locales.

La etapa de construcción del proyecto, tanto en el borde costero como al interior de la región, se extenderá por tres años.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...