- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

El Brocal modifica EIA para extender vida de Colquijirca hasta el 2032

Con el fin de ampliar la vida hasta el año 2032 de la unidad minera Colquijirca, ubicada en Pasco, Sociedad Minera El Brocal presentó la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental, donde propone incorporar un nuevo tajo denominado Smelter, así como la ampliación del tajo norte.

“La operación del tajo Smelter permitirá que la vida útil de la mina llegue hasta el año 2032, a un ritmo de producción máximo de 16.4 ktpd, siendo el cobre el principal mineral a extraer”, se lee en la MEIA presentada ante el Senace a la que Rumbo Minero tuvo acceso.

Cabe precisar que el tajo Smelter se ubica al sur del tajo Norte y ocupará un área máxima de 95.04 ha. Tendrá una profundidad de 330 m.

En cuanto a la ampliación del Tajo Norte, El Brocal considera permitirá que Colquijirca opere hasta el año 2024 a un ritmo de producción máximo de 12.3 ktpd.

“Solo se ampliará la huella aprobada del tajo en el lado sur, en un área de 45 hectáreas”, precisa la minera.

Más modificaciones

Un punto adicional que explica Sociedad Minera el Brocal es importante para ampliar la vida útil de la mina es la disposición de desmonte en el tajo (backfill). Aquí, el desmonte que se genere de ambos tajos será colocado en el Tajo Norte. Esta actividad permitirá avanzar en el cierre progresivo y reducirá el área que será impactada por los componentes de la operación.

Además, la modificatoria busca amplir y optimizar las labores subterráneas en el sector Marcapunta, para lo cual se optimizará la labor minera, se incrementará equipos y se mejorará los sistemas de extracción, relleno y ventilación.

La compañía también contempla ampliar la capacidad del depósito de relaves Huachuacaja, por reducción del borde libre y optimización de condiciones operativas (lo que incluye optimizar el manejo de aguas de no contacto de las quebradas aledañas). Esto permitirá una mayor capacidad de almacenamiento sin necesidad de modificar el dique.

Un punto igual de importante es el reaprovechamineto de relaves Huarucaca ((N° 1, 2, 6 y 7 Integral). La idea de la minera es que el relave e almacenado en estos antiguos depósitos será extraído y procesado nuevamente empleando la infraestructura existente de las plantas concentradoras. El objetivo de esta actividad será recuperar económicamente plata, plomo y zinc.

Otros cambios que onsidera la minera el su modificatoria son la implementación y mejora del sistema de Ventilación, Nueva Bocamina rampa Gemela MKPS; Adición de sistema de espesamiento y bombeo de relaves; y, Adición de espesador de concentrado.

Finalmente, es importante señalar que la MEIA Colquijirca integrará todos los instrumentos de gestión ambiental aprobados a favor de esta unidad minera, en el marco de lo establecido en la primera disposición complementaria final del D.S. N° 040-2014-EM. En este sentido, el estudio abarcará el área correspondiente al sistema de abastecimiento de energía eléctrica de la U.M. Colquijirca.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...