- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl 7.1% de inversiones en Perú para el 2019 y 2020 están...

El 7.1% de inversiones en Perú para el 2019 y 2020 están relacionadas a petróleo y gas

Perú es considerado como uno de los países más que atractivos para la inversión en hidrocarburos; por ello, Perupetro tiene como objetivo que, para el periodo 2019-2023, la producción de petróleo aumente a 100,000 barriles por día y la de gas natural a 1,500 millones de pies cúbicos por día.

Cabe señalar que el sector aportó más del 3% de la recaudación total por concepto de Impuesto a la Renta e IGV en 2018. Con ello, el canon hidrocarburífero superó los S/ 2,000 millones. Un aumento de S/ 511 millones respecto a 2017.

Respecto al ingreso por regalías, en 2018 se recaudaron más de US$ 1,000 millones por este concepto, un aumento del 29.93% respecto a 2017.

En ese sentido, a fin de captar un mayor número de inversiones, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara , destacó que en el último año se han enfocado en tener mejores reglas y condiciones para las inversiones, teniendo en cuenta la relación con las poblaciones donde se encuentran las operaciones.

«En los últimos años hemos tenido varios problemas respecto a entendimiento con las comunidades, eso ha generado que exista cierta desconfianza. Por ello, es necesario hacer un cambio en esa relación y generar esa confianza (…) En los últimos años no hemos tenido el número de inversionistas que quisiéramos pero estamos trabajando hacia eso», mencionó.

«En paralelo estamos trabajando con las comunidades para cubrir ese espacio donde el Estado debe estar presente durante las operaciones con educación, saneamiento y salud», agregó el viceministro de hidrocarburos.

Por su parte, Seferino Yesquén, presidente del Directorio de Perúpetro, indicó que el reto del sector no está en el subsuelo, «es un reto de la superficie, de poder superar las trabas que hemos tenido para acceder a los recursos», mencionó.

En esa línea dijo que solo tenemos cinco cuencas de producción y la única que se puede calificar como madura es Talara que tiene más de 6,000 pozos perforados.

«Puede ser considerada desde el punto de vista convencional como madura en exploración, pero en técnicas modernas sigue siendo un reto (…) Las otras cuencas, como la de Marañon, todavía están en un nivel de subexploradas y cuando se ve porqué estamos en ese nivel se tiene nuevamente los retos de la superficie», sostuvo.

A su turno, Beatriz De La Vega, socia líder de Energía de EY Perú señaló que entre el 2019 y 2020 se estima que el 7.1% del total de inversiones que se realicen en el país estarán relacionadas con las actividades de petróleo y gas.

«No obstante ello, si se dan las condiciones regulatorias, proactividad del Estado y atención a temas sociales, la cartera podría llegar a incrementarse a US$ 9,735 millones”, comentó.

Dato

EY presentó la “ Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2019/2020 ”, que busca brindar información relevante para los inversionistas que están a la búsqueda de proyectos de hidrocarburos a nivel mundial.

El libro fue presentado de manera conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Energía y Minas, Perúpetro, ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...