- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

MEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

Si bien el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había previsto a inicios de año que para marzo ya estaría concluido el estudio que encargó a la consultora Mott McDonald para definir los alcances del nuevo proyecto del Gasoducto sur, ahora ese sector prevé que dicho estudio estaría listo aún a mediados de este año.

Esta última información la dio a conocer el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, quien señaló que, debido a esos plazos, la convocatoria al concurso aún no se podría lanzar este año, sino que se haría en el 2020, y que la buena pro para adjudicar el proyecto recién se daría en el 2021. Explicó que una vez que el MEM reciba el informe de Mot McDonald, lo cual se espera para entre junio y julio próximos, el ministerio deberá revisarlo, reconfirmar la información que contenga, para luego poder continuar con el proceso previo a la convocatoria.

Dicho proceso, anotó, incluye el recabar diversa documentación y realizar estudios adicionales, si bien toma menos tiempo.

Cronograma

“Hay que comenzar a mirar los plazos, organizar un cronograma, hay que considerar lo que viene sucediendo con otros procesos”, dijo Guevara.

No obstante, la autoridad remarcó que –en base al informe de la consultora antes indicada– ya hay partes definidas del proyecto, como son el tramo de seguridad, que iría (desde la actual planta de producción de gas natural en Malvinas, Cusco) hasta la localidad de Anta, en esa misma región, y que lo que falta definir es el tramo que irá desde Anta hasta Ilo (Moquegua).

El tramo de seguridad en mención se refiere a la conexión del proyectado ducto de gas al sur, con el actual gasoducto de Camisea, que permitirá darle un respaldo en caso de que falle la tubería actual, particularmente para asegurar el suministro continuo para la generación termoeléctrica, que se concentra al sur de Lima. Así lo informó Gestión.

Activos

En todo caso, el viceministro señaló que, si –como ha previsto preliminarmente ese ministerio– se va a seguir el trazo original del proyecto (que quedó trunco, con un avance del 37%) a cargo del Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), lo óptimo es que se utilicen los activos que dejó ese consorcio.

Pidió recordar que se trata de bienes de un tercero (propiedad del citado consorcio, que integraron Odebrecht, Enagás y Graña y Montero) y que no pertenecen al Estado.

Vale recordar que dichos activos (tuberías, turbocompresoras, equipos, entre otros bienes) fueron encargados para su custodia, preservación y mantenimiento a Osinergmin, que a su vez lo encargó a la empresa Estudios Técnicos S.A.S. (ETSA), para que de servicios de administrador de los referidos bienes.

Oferta y demanda

¿De dónde provendrá el gas? Guevara mencionó que, además del lote 88, cuyo operador se comprometió a suministrar 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de ese combustible, también podría provenir del lote 58.

Agregó que este es un tema que puede discutirlo el MEM con el operador de ese lote, la empresa CNPC, aunque señaló que finalmente ello será una decisión de la compañía china.

En cuanto a la demanda de gas natural, el viceministro señaló que “siempre está la incógnita” de cómo se va a desarrollar una mayor demanda por ese combustible, tal como sucedió con el gasoducto de Camisea.

Por ahora se cuenta con el consumo que requerirán las térmicas a gas ubicadas en Ilo y Mollendo, así como el consumo residencial para las ciudades capitales de siete regiones a donde se llevarán ductos de distribución.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...