- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvaluarán el estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica

Evaluarán el estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) anunció hoy que iniciará la evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica que se ejecutará en Amazonía peruana.

A través de un comunicado, Senace precisó que en su calidad de autoridad ambiental competente para la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos del sector Transportes se encargará de dicho proceso.

El proyecto “Hidrovía Amazónica: Ríos Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza–Iquitos–Santa Rosa; Río Huallaga, Tramo Yurimaguas–confluencia del río Marañón, río Ucayali, Tramo Pucallpa–confluencia con el río Marañón” (en adelante “proyecto Hidrovía Amazónica”) fue concesionado el año 2017 por el Estado Peruano al consorcio Cohidro S.A (en adelante “el titular del proyecto”).

El 4 de abril de 2019, el titular del proyecto presentó ante el Senace un nuevo EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica para su evaluación, con el objetivo de obtener la certificación ambiental. Cabe recordar que el EIA-d presentado el 22 de diciembre de 2018 fue declarado improcedente por el Senace al no haber concluido los talleres de participación ciudadana.

Tras ser admitido hoy, y conforme a la normativa vigente, la evaluación de este EIA-d tiene un plazo de 135 días hábiles. En el proceso de evaluación participarán otras entidades públicas, quienes emitirán opinión técnica especializada. Asimismo, se implementarán los mecanismos aprobados en el Plan de Participación Ciudadana para esta etapa.

Como parte del proceso de Participación Ciudadana, el titular deberá presentar al Senace una versión resumida del Resumen Ejecutivo en documento y versión audiovisual traducido en lenguas originarias. Adicionalmente, se implementarán audiencias públicas durante el proceso de evaluación. Las fechas y lugares de realización podrán ser revisados en la sección Talleres y Audiencias del portal institucional del Senace.

A partir de la publicación de los mecanismos de participación ciudadana, se contabilizará 30 días calendario, posteriores a la finalización de las Audiencias Públicas, conforme lo establece el artículo 49 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes y el artículo 34 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

Por último, el Senace reafirma su compromiso de llevar a cabo una evaluación ambiental rigurosa y transparente de los proyectos de inversión más grandes del país e invita a todos los interesados a mantenerse informados del proceso de certificación ambiental de este y otros proyectos a través de su portal.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...