- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan camino a implementar Big Data en sus operaciones

Volcan camino a implementar Big Data en sus operaciones

La polimetálica Volcan Compañía Minera se encuentra en un proceso inicial para incorporar tecnología de inteligencia artificial en el procesamiento de datos de sus operaciones.

Hoy un celular procesa más datos que la Nasa en la época en que el hombre llegó a la luna. Este mensaje se escucha en un video con el que José Miguel Suárez, geólogo de exploraciones de Volcan, intenta explicar cómo se usa el Big Data en la vida cotidiana y en la industria minera.

“Este es un sistema que se está comenzando a manejar en el extranjero. En el Perú aún no hay datos públicos sobre manejo de Big Data en minería. Sin embargo, en Volcan nos encontramos en un proceso inicial para usar esta tecnología, estamos en la etapa de recopilación de datos”, informó Suárez durante su participación el XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores-proEXPLO 2019

El geólogo afirmó que en la compañía minera –cuyas operaciones se encuentran en la sierra central peruana– existe mucha información antigua que necesita ser procesada, integrada y validada para lo cual se utilizaría el procesamiento de datos a través del uso de algoritmos y fórmulas matemáticas que proporciona el Big Data.

Como se recuerda, el año pasado Volcan incrementó su plan de inversiones hasta en US$ 50 millones, tanto para operaciones brownfield (con la perforación de 210 mil metros adicionales alrededor de sus minas) como para proyectos avanzados, entre los cuales figuran Romina II, Carhuacayán, Zoraida y Palma.

Big Data en minería

Según el especialista, el Big Data se basa en analizar y procesar, en el menor tiempo posible, grandes volúmenes de datos que superan la capacidad de los procesamientos informáticos convencionales, con el fin de predecir comportamientos y tendencias.

“Estas posibilidades las queremos ver reflejadas en las exploraciones geológicas. Como geólogos sabemos que manejamos demasiada información sobre geoquímica, geofísica, geología estructural, logueos de sondajes, topografía, e incluso sobre muestreos antiguos. Toda la información que en algún momento tuvo una función podría ayudarnos a encontrar nuevos targets”, explicó Suárez Neyra.

Geología del futuro

El geólogo explicó que el objetivo principal del Big Data en la minería es ayudar a expandir los targets de exploración, sin embargo el éxito dependerá en un 90% en la organización de la base de datos.

“Un buen mapeo geológico puede darnos en el futuro decisiones acertadas. El geólogo y el científico de datos son las personas adecuadas para realizar el procesamiento de Big Data, sin embargo será el geólogo la persona que podrá dar credibilidad a estas predicciones con su trabajo de campo”, agregó.

En su segundo día, proEXPLO 2019 –organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)– congregó a centenares de profesionales de la exploración minera. El tema central del evento es “Exploración minera: ciencia, innovación e inversión estratégica».

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...