- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y...

Tía María: SNI invoca al diálogo, pues proyecto beneficia a Arequipa y al país

La Sociedad Nacional de Industrias realizó un foro en la Universidad Católica San Pablo para promover la industria. Su gerente general señala que el país se encuentra a la espera de la reactivación de proyectos como Tía María, pero también habla de la corrupción en las empresas.

La inversión privada es el motor del país, la inversión pública apenas es la quinta parte. Necesitamos que los empresarios tengan confianza en el país y también el público en general. Esta coyuntura de incertidumbre hace que la inversión disminuya y provoca el enfriamiento de la economía, más aún si hablamos de proyectos emblemáticos como Tía María. Necesitamos que el país retome el rumbo de las inversiones privadas, para que podamos asegurar el crecimiento de los próximos años.

Carlos García, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias hablo sobre la importancia del proyecto minero por lo que significa la inversión privada en el país. Además, sobre las malas prácticas de algunas empresas.

El problema de fondo de Tía María es el conflicto social y, al parecer, no se logró la licencia social

Así es. Yo creo que, al final, hay decisiones que tomar. Hay que buscar que la operación sea amigable con el medio ambiente, que no contamine y si va haber perjuicio, debe darse una negociación en la que ambas partes salgan satisfechas. Debemos buscar un diálogo, el beneficio de Tía María no es solo para Arequipa, es para todo el país; son 1400 millones de dólares de inversión.

¿Quién debe tomar decisiones?

No sé si mañana o pasado, pero el Gobierno tiene que tomar algunas decisiones. El tema social se ha vuelto un asunto público y se tienen que tomar decisiones para seguir adelante. Tía María va a representar poco menos de un punto de nuestro PBI.

Algo nuevo es que la corrupción de la empresa privada originó el retraso de inversiones.

Bueno, en realidad, recién se ha destapado a un nivel grande. Lamentablemente, hubo empresas que generaron malas prácticas. Lo positivo de esto es que hay una corriente de empresas implementando políticas internacionales, como los ISO anticorrupción y demás, para velar por su transparencia.

¿El problema viene de la concepción de la empresa privada, donde contratar con amigos es normal?

Hay una delgada línea, los negocios se basan en confianza, pero se puede volver una relación negativa, sobre todo si hablamos de los sectores público y privado. Lamentablemente, la sociedad es muy tolerante con la corrupción; está metida en nuestra forma de actuar día a día.

¿Se debe hacer un cambio a la Ley de Contrataciones del Estado?

Los procedimientos de compra deben ser los más ágiles posibles. Si fiscalizamos demasiado, vamos a paralizar el país. Debemos encontrar el equilibrio entre fiscalización razonable y el castigo a malas prácticas.

¿Hay ese equilibrio?

Se ha generado un desequilibrio. Subieron los controles, lo cual es parte del problema, por eso las ejecuciones de presupuesto están tan bajas en esta época del año. Se han endurecido las políticas de fiscalización y se ralentizó la ejecución pública.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...