- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones mineras en macrorregión norte crecieron 32% en primer trimestre

Exportaciones mineras en macrorregión norte crecieron 32% en primer trimestre

Las exportaciones totales de la macrorregión norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca) sumaron 1,830 millones 972,000 dólares en el primer trimestre del año y se incrementaron 4% respecto a similar periodo del 2018, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Ese crecimiento se debió a la oferta con valor agregado, explicó el gremio exportador.

Efectivamente, del total, el 47.4% (868 millones 329,000 dólares) correspondieron a productos primarios que cayeron 2.5% y el 52.6% (962 millones 643,000 dólares) a productos con valor agregado que experimentaron un alza de 10.6%.

De todos los subsectores, tres son los más importantes al concentrar el 80% del total: el agropecuario-agroindustria lideró el ranking con una participación del 33%, le siguió la minería tradicional con el 32% y la pesca para consumo humano directo (CHD) con el 15%.

Adex detalló que los principales productos despachados al exterior fueron oro, mango, cobre, pota, harina de pescado, arándanos, uvas, fosfatos de calcio, demás preparaciones para la alimentación de animales, derivados de petróleo, plátano y café sin descafeinar y sin tostar (Lambayeque es una importante región acopiadora).

Reto 75

Cabe recordar que Adex lidera ‘Reto 75’, iniciativa del sector privado para que el Perú exporte 75,000 millones de dólares al 2021. Esta visión no solo es compartida por el Gobierno: el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, quienes expresaron su respaldo.

En ese sentido, el gremio empresarial impulsa alianzas estratégicas con los gobiernos regionales para hacerlos partícipes de esta visión inclusiva, generando beneficios a los pequeños productores y a la agricultura familiar.

De allí que haya suscrito acuerdos con Huancavelica, Pasco, Moquegua y La Libertad. En esta última región se identificaron cinco productos con potencial: palta hass, quinua, quesos maduros, truchas y fibra de camélidos.

El gremio sostuvo que los principales mercados de la oferta total de la Macro Región Norte del país fueron Suiza, Estados Unidos, China, Países Bajos, Alemania, Canadá y Corea del Sur.

Regiones

Por monto exportador, las regiones más importantes fueron Piura (756 millones 322,000 dólares) con un incremento de 7% y La Libertad (568 millones 217,000 dólares) con una caída de 8%.

Les siguieron Cajamarca (350 millones 365,000 dólares), Lambayeque (121 millones 871,000 dólares) y Tumbes (34 millones 194,000 dólares).

La oferta de Piura está constituida principalmente por mangos, pota, fosfatos de calcio, residual 6 y plátanos; la de La Libertad por oro, harina de pescado, arándanos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y espárragos; y la de Cajamarca de oro, cobre, café, tara y plata.

En el caso de Lambayeque, su portafolio incluye las uvas frescas, mangos, café (es una región acopiadora), pimiento morrón y arándanos.

Finalmente, Tumbes tiene a los langostinos enteros congelados, colas de langostino con caparazón congelados y colas de langostinos sin caparazón congelados como sus productos más preponderantes.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...