- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción

Codelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción

COMMODITY. Codelco: Mercado mundial de cobre enfrentaría déficit de producción. De acuerdo a Codelco, el mercado mundial del cobre enfrenta un déficit de producción 60 veces mayor que el del año pasado en menos de una década, debido a que las fricciones comerciales agravaron las dudas de las empresas a la hora de invertir en nuevos proyectos.

Así, Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, propiedad del Estado de Chile, indicó que la oferta de cobre comenzará a disminuir en el 2022, lo que generará una brecha de cuatro millones de toneladas para el 2028.

Asimismo, la compañía prevé que la oferta aumentará 1.6% anual hasta el 2021, por debajo del crecimiento de la demanda de 1.8% anual, y que la volatilidad de los precios impulsada por la tensión comercial dificulta las grandes decisiones en materia de inversión.

“Estamos viviendo en tiempos de incertidumbre económica desencadenados por el conflicto de aranceles entre Estados Unidos y China. Además, el impacto en los precios ha sido fenomenal, casi devastador, y eso hace que las decisiones de la junta directiva sean cada vez más complicadas”, expresó Nelson Pizarro durante una conferencia en Antofagasta.

Según la agencia Bloomberg, una desaceleración económica en China, Europa y Estados Unidos incidiría en la demanda de cobre en los próximos años, pero las perspectivas para el metal utilizado en productos como tuberías, cables y baterías para automóviles eléctricos aún se encuentran entre las más sólidas dentro del segmento, afirmó Pizarro. La falta de nuevas minas y las dificultades de las mineras en el desarrollo de nuevos proyectos harán que la brecha de oferta se amplíe a mediano y largo plazo.

La incertidumbre sobre los precios ocurre luego de que recortes de costos y una caída de la inversión durante un declive de las materias primas hace unos años ya provocara una escasez de nuevas minas. La agencia chilena del cobre Cochilco estimó el déficit de oferta en el 2018 en

En el escenario base de Codelco solo hay cinco proyectos “probables” a nivel mundial que producirían más de 100,000 toneladas al año en el mediano plazo. Todos ellos tienen desafíos, pero incluso si se construyeran, no alcanzarían a producir lo suficiente para cubrir el déficit previsto.

También hay un número importante de proyectos “posibles”, añadió Pizarro, y los incentivos para construirlos deberían mejorar en el futuro a medida que el riesgo de un gran déficit se haga más evidente.

La minera con sede en Santiago deberá invertir US$ 17,000 millones durante la próxima década para modernizar minas y evitar un desplome productivo. Las leyes de mineral de las minas de Codelco disminuyeron 14% entre el 2014 y 2018, lo que obligó a la empresa a procesar más material para obtener la misma cantidad de mineral.

Una iniciativa orientada a la reducción de costos de la compañía permitió aumentar la eficiencia y los niveles de productividad y mantuvo los costos casi sin cambios durante ese período, detalló Pizarro. Ese plan, que incluyó la eliminación de 11,180 empleos, continuará en el futuro, precisó. “Nuestro objetivo no es ser el mayor productor de cobre del mundo”, aclaró Pizarro. “Nuestro objetivo es ser una excelente oportunidad para que el Estado chileno pueda invertir en proyectos de Codelco y lograr grandes ganancias”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...