- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los principales riesgos de la minería en la 4ta Revolución Industrial

Conoce los principales riesgos de la minería en la 4ta Revolución Industrial

Estudio señala que el 54% de las mineras enfrentó incidentes de ciberseguridad en el último año

La cuarta revolución industrial viene generando grandes cambios en la forma de trabajar a nivel mundial, y el sector minero no es la excepción.

El uso de analytics para mejorar la toma de decisiones, la utilización de inteligencia artificial para agilizar los procesos y la robótica para disminuir el riesgo de accidentes en la fuerza laboral, son algunas de las prácticas que se vienen implementando en el sector.

Sin embargo, estos nuevos desafíos que trae consigo esta etapa tecnológica, también se podrían traducir en riesgos si es que no los tratamos con el debido cuidado.

“Hoy en día, las empresas mineras tienen la gran oportunidad de optimizar sus procesos a través de la digitalización”, señaló el socio de Impuestos de EY Perú, David Wharton.

Refirió que en los últimos 30 años la productividad ha sido siempre el principal enemigo de la industria, por lo tanto, para que este fenómeno no se siga prolongando, es muy importante que se trabaje con miras a aprovechar las bondades que trae consigo la cuarta Revolución Industrial.

“Como en todo fenómeno disruptivo, la gestión de riesgos no es ajena a estos cambios, por lo que también es importante que se le preste la atención debida antes de que se tome cualquier decisión en la empresa”, indicó.

Para entender cuáles son los riesgos más relevantes en torno a la minería en la cuarta Revolución Industrial, EY Perú preparó la siguiente información:

1) Licencia para operar:

La licencia para operar es uno de los principales riesgos en la industria minera. La mejor manera de prevenirlo es que las mineras transmitan entre sus stakeholders (comunidades, clientes, proveedores y gobiernos) la idea de que la minería es una actividad absolutamente necesaria y valiosa para la sociedad; y que toda la industria viene operando de forma responsable, cuidando el medio ambiente y salvaguardando la integridad de sus trabajadores.

Asimismo, también es importante que se difunda información sobre los impactos de sus proyectos –por ejemplo, lo que se prometió en un inicio, lo que se entregó una vez finalizada la operación y la forma en cómo se midieron los impactos–.

De esta manera, se evita un riesgo grande: no cumplir con lo prometido; y los stakeholders pueden estar enterados de lo que se viene haciendo, evitando que surjan altercados en un futuro cercano.

También lea: Minería: inversión de US$ 560 millones en más de 60 proyectos de exploración hacia el 2021

2) Efectividad digital:

La globalización y la digitalización son procesos que afectan a todas las industrias y la minería no se debe quedar atrás. Por lo tanto, es necesario que las mineras implementen cuanto antes y de manera efectiva la automatización y la digitalización de sus procesos para aliviar la carga laboral y crear un recorte de costos.

Para esto, es necesario que el CEO y la visión de la empresa se vean integradas con la implementación de dichas innovaciones. Caso contrario, se convertirá meramente en un cambio tecnológico.

Si una minera logra crear una mina digital y, al hacerlo, comienza a acercar los niveles de efectividad de todos sus equipos a lo que se ha logrado en la industria manufacturera, la minera puede ser realmente disruptiva y emerger como un actor dominante en el mercado.

3) Ciberseguridad:

A medida que la transformación digital obliga a las organizaciones a adoptar tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocios, la ciberseguridad debe convertirse en un factor de crecimiento clave.

Según el Estudio Global de Seguridad de la Información 2018-2019 elaborado por EY, el 54% de las compañías mineras tuvo por lo menos un incidente que involucraba a la ciberseguridad en el último año. Para disminuir este porcentaje, es necesario que la ciberseguridad pase a ser concebida como una inversión a largo plazo.

4) Futuro de la fuerza laboral:

Con la transformación digital, las mineras han comenzado a requerir empleados con mayores habilidades tecnológicas y especialización, es por esto que hay una tendencia a apostar por atraer una fuerza laboral millenial.

Sin embargo, si bien es necesario contar con nuevos mecanismos que permitan atraer a una fuerza laboral más joven, es también importante mantener las habilidades esenciales que se necesitan y encuentran en la fuerza laboral antigua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...