- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPrograma de Educación Ambiental entrega becas a 90 docentes de Pisco

Programa de Educación Ambiental entrega becas a 90 docentes de Pisco

RSE. Programa de Educación Ambiental entrega becas a 90 docentes de Pisco. Noventa docentes del Programa de Educación Ambiental (PEA) implementado por el Consorcio Camisea y la UGEL de Pisco, recibieron premios y becas en SENATI como reconocimiento a su labor pedagógica en la conservación del medioambiente para beneficio de 10,000 alumnos de Pisco.

El PEA involucra a más de 500 profesores, directa e indirectamente, que enseñan en 65 instituciones educativas. Las becas están dirigidas a capacitar a los maestros en herramientas digitales que impactarán en los alumnos y colegas de las escuelas de la provincia.

Carmen Moquillaza, coordinadora de Capacitación del PEA, explicó que este programa busca fortalecer los conocimientos de los profesores para reforzar las competencias sobre el medioambiente, gestión de riesgos y vulnerabilidad, y de esta forma enseñar a los niños a preservar su entorno.

Julieta Alba, representante del Consorcio Camisea en Pisco, destacó el trabajo que realizan los docentes para crear conciencia ambiental en los estudiantes. Agregó que un total de 60 docentes recibieron los estímulos (premios y regalos) y otros 30 maestros las becas de SENATI para capacitarse.

El proyecto capacitó, durante el 2018, a un total de 130 profesores y entregó 54 becas a alumnos destacados, de primaria y secundaria, para seguir cursos de Microsoft Office, robótica con Lego, diseño e impresión 3D y dibujo y pintura digital en SENATI.

El Programa de Educación Ambiental (PEA) es una iniciativa diseñada y liderada por el Consorcio Camisea, junto con la UGEL de Pisco, demostrando su compromiso con la educación y la promoción de la preservación del medio ambiente, además de impulsar el respeto frente a la vida, los ecosistemas, los recursos naturales y los bienes culturales existentes.

La empresa

Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de Pluspetrol)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...