- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConfiep: “Pedimos al presidente que salga Tía María y que se extienda...

Confiep: “Pedimos al presidente que salga Tía María y que se extienda el régimen agrario”

MINERÍA. La titular de Confiep presentó al presidente de la República, Martín Vizcarra, la Agenda País, elaborada por el gremio empresarial, documento que contiene medidas para reactivar la economía.

¿Cómo se recibió la propuesta? 
Soy una persona propositiva y quiero pensar que las intenciones buenas que hemos sentido son las que van a salir adelante. Creo que sí, tenemos que ponerle un poco de fe al tema. Como gremios empresariales, tenemos la misión de crear empresa, desarrollo, puestos de trabajo y bienestar en el país, tenemos una gran responsabilidad. Somos los que apuntalamos el crecimiento del país. El 80% del PBI y el 76% de la masa laboral es nuestro.

¿Qué los llevó a hacer esta propuesta?
Lo que no podemos hacer es mirar un enfriamiento de la economía y quedarnos en el balcón esperando que otro lo resuelva, tenemos que ser agentes activos en ese sentido. El Estado lo formamos todos, las personas que trabajamos en las empresas, las amas de casa, los estudiantes, los que trabajan en el Gobierno. En ese sentido es que hemos elaborado esta agenda para llevarla al Poder Ejecutivo y poderla ejecutar.

¿Qué plantea esta agenda?
Es un primer documento, porque no recoge toda la problemática de los sectores afiliados a Confiep, que son 21. Estamos viendo que esta agenda sea un documento vivo y con el presidente hemos quedado en reunirnos cada tres meses, pero sí veo una inmediata reacción.

¿Cuántas propuestas hay?
Son propuestas para 15 ejes estratégicos. Pero lo importante es la esencia que significa explicar los problemas que hay en cada sector, hacer un análisis de por qué se han producido y adjuntar una posible solución. No hemos ido con una lista de lavandería o un pliego de reclamos o una canción de queja, hemos ido a explicar cuáles son los problemas en nuestra relación con el Estado y a presentar una posible solución para evaluarse.

¿Se le ha pedido al presidente priorizar alguna?
Le hemos pedido al presidente dos señales importantes. La primera es darle licencia al proyecto Tía María, en Arequipa, que ha cumplido con todo el proceso de legalidad para obtener su licencia de construcción y está a la espera porque ya se le vence el plazo de vigencia del estudio de impacto ambiental (EIA).

¿Qué pasa si Tía María no sale?
Tenemos la esperanza de que sí va a salir porque es una empresa que ha cumplido con todos los principios de legalidad, ha hecho un trabajo social que es importante para este tipo de proyectos y hay una gran mayoría –porque hay encuestas que se han hecho– que conoce cuál es la naturaleza del proyecto.

Las cosas que les preocupaban han sido aclaradas y nunca va a haber unanimidad, va a ser muy complicado que todos acepten algo, pero la democracia se basa en la decisión de mayorías y consideramos que esto va a poder salir adelante.

Pero el ministro de Energía y Minas, Franciso Ísmodes, afirmó que el proyecto debe tener licencia social.Estoy segura de que la licencia de construcción de la mina va a salir, no hay ninguna razón para que no sea así.

¿Cuál es la segunda señal que pidieron?
Lo segundo que hemos conversado es extender el régimen laboral agrario, ya hay un proyecto de ley en el Congreso que nos parece que es fundamental. Algunos ajustes se deben hacer, pero es un régimen que ha propiciado un gran crecimiento y desarrollo de la mano de obra, que gana el triple que lo que gana cualquiera dentro del agro en el resto del país.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...