- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el Perú hay 363 grandes proyectos de inversión por US$115,000 millones

En el Perú hay 363 grandes proyectos de inversión por US$115,000 millones

ECONOMÍA. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó que, a nivel nacional, existe una cartera de inversión de 363 grandes proyectos de infraestructura de uso público y privado, estimados en US$ 115,467 millones.

Esta información está comprendida en la “Cartera de Proyectos de Inversión 2019-2024”, que elabora IEDEP, y comprende proyectos de inversión privada (159), inversión pública (120), Asociaciones Público – Privadas (48) y Obras por Impuestos (36), distribuidos en 14 sectores económicos, con fecha de corte abril del 2019.

“Estos proyectos de inversión representan alrededor del 50% del PBI del presente año y fueron seleccionados considerando solo aquellos con una inversión mínima de US$ 10 millones. De materializarse esta cartera se impulsaría el crecimiento económico revertiendo la tendencia decreciente de la economía”, consideró César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

De acuerdo con Gestión. Analizando los 14 sectores económicos, el sector Minero alcanza la mayor participación con 59 proyectos los cuales están ubicados en 16 regiones del país y que demandarían US$ 52,927 millones (45,8% del total de la inversión estimada).

Le sigue en importancia, el sector Hidrocarburos con US$ 23,441 millones (20,3%) con 16 proyectos en 19 regiones, seguido de Transporte US$ 16.964 millones (14,7%) y Electricidad US$ 8,741 millones (7,6%) con 76 y 48 proyectos, respectivamente.

En Otros Sectores se han identificado 164 proyectos cotizados en US$ 13,394 millones, agrupado inversiones dirigidas a actividades como Agua y Saneamiento (42 proyectos), Salud (26), Educación (23), Irrigación (15) y Retail (14), entre otros.

Lima, Cusco y Arequipa son las tres regiones con mayor participación en el PBI nacional, pero también cuentan con un mayor número de proyectos de inversión con 45, 32 y 30, respectivamente. En el otro extremo, con menos proyectos, figuran Madre de Dios (1), Tumbes (3), Tacna (4) y Amazonas, Ayacucho, Loreto, San Martín con 5 proyectos cada uno.

Respecto a las regiones que captan mayores montos de inversión destacan Cajamarca (US$ 19.178 millones), Piura (US$ 13.442 millones), Lima (US$ 12.406 millones) y Apurímac (US$ 11.838 millones), que en conjunto concentran casi la mitad de las inversiones.

“En el caso de Cajamarca, el 86,9% de dicho monto corresponde a inversión minera. En Piura, el 59,2% se canaliza a hidrocarburos y el 30,9% a minería. Lima tiene el 64,8% de la inversión dirigida al sector Transporte.

Mientras en Apurímac, el 85,0% compete a minería. Además, existen 54 proyectos multiregionales que fueron distribuidos equitativamente entre las regiones de influencia”, precisó Peñaranda.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...