- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMVCS aprobará la próxima semana 20 fichas de homologación para obras de...

MVCS aprobará la próxima semana 20 fichas de homologación para obras de saneamiento urbano

El representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Luis LLacza señaló que a más tardar la próxima semana estarán aprobando por resolución ministerial 20 fichas de homologación para el perfil profesional de las obras de saneamiento en el sector urbano.

Así lo dio a conocer durante su discurso en la inauguración de la feria EXPOARCON, donde señaló que como sector están en la obligación de promover la construcción de infraestructura de saneamiento y agua potable, y tratamiento de agua residuales, así como infraestructura urbana, a través de gobiernos regionales y locales.

Refirió que desde la gestión anterior con el ex ministro Javier Piqué analizaron la problemática de que porqué la construcción se ve tan deteriorada. “Llegamos a la conclusión de que hay criterios discrecionales tanto en el gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales en la determinación de los procesos licitarios. Podemos ver que una unidad ejecutora tiene especificaciones técnicas para el perfil profesional tan diferentes en una misma característica para otros procesos que demoran casi seis meses. Al final todos vemos con paciencia extrema como había un direccionamiento tan descarado de los procesos licitarios”

Ante ello Llacza señaló que el el MVCS está prpopniendo como sector la estandarización. “Hemos trabajado más de 100 fichas de homologación y entre el 8 a 12 de este mes estamos aprobando por resolución ministerial 20 fichas de homologación para el perfil profesional de las obras de saneamiento en el sector urbano”.

Esto significa, dijo, de que todos los gobiernos (locales y regionales), una vez aprobadas estas fichas, tendrán que homologar sus procesos licitarios. “Hacemos esto con el fin para que la parte privada estandaricen sus procesos y tengan predictibilidad en el desempeño que, como todo empresario, les compete realizar. Estamos trabajando la estandarización en los procesos licitarios para las obras en el sector rural y para la infraestructura urbana”.

Otro reto, como sector, es la visualización, a través de la georreferenciación. Ya se ha incorporado en la ley de contrataciones la obligación contractual de digitalizar en línea y georreferenciar los proyectos, “pues como sector, perdemos mucha información de los consultores a nivel de expediente técnico y a nivel de proceso constructivo. Esa información de valor se pierde en archivos PDF y en el CPU de cada unidad ejecutora, y no tenemos trazabilidad como sector”.

Finalmente hemos hecho simulaciones en el sector urbano, en procesos reales, donde de seis meses hemos reducido a 58 días, procesos predictibles sin conflictividad. Ya no hay postores únicos. Hemos tenido la concurrencia, en procesos para Los Panamericanos de más de 300 postores y en la parte final han llegado como 60 postores y la confianza se recupera rápidamente”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...