- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico...

ComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico del Perú

ECONOMÍA. Alfonso Bustamante, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú, mostró su profunda preocupación sobre el escenario de incertidumbre política y económica, que afecta seriamente las inversiones, con su consecuente impacto en el empleo, lucha contra la pobreza y el bienestar de la población. Señaló que es hora de tomar conciencia de lo mucho que está en juego, y que no estamos dispuestos a retroceder lo logrado con el arduo trabajo de todos los peruanos.

“Hacemos un llamado al presidente de la República y a su gabinete a transmitir con claridad su posición sobre el rumbo económico del Perú, y sobre los principios de Estado de Derecho y seguridad jurídica. El actual ambiente de incertidumbre, la falta de transparencia sobre la agenda económica del país y la debilidad frente a actos que vulneran el estado de derecho en nuestro país sólo generan espacios de inestabilidad y desconfianza”, remarcó.

El presidente de ComexPerú indicó que medidas como la suspensión del permiso de construcción del proyecto Tía María afectan seriamente el ambiente promotor de inversiones, lo que pone en riesgo los pilares constitucionales sobre los que se sustenta el desarrollo y crecimiento de la economía peruana. Se deben dar señales claras de cuáles serán los pasos que se tomarán en los 120 días de suspensión de la licencia para viabilizar el proyecto.

Al respecto, el Sr. Bustamante señaló que “es inaceptable cualquier intromisión en los procesos administrativos del Estado. Esto afecta seriamente la legalidad de nuestro país. Hacemos un llamado para la articulación de las autoridades del Ministerio Publico, Poder Judicial y fuerzas del orden para hacer frente a la violencia de las protestas, bloqueo de carreteras y vía férrea en Arequipa. Urge recuperar el principio de autoridad en nuestro país. Nuestras autoridades no pueden rehuir a esta responsabilidad a la que se comprometieron cuando fueron elegidos”.

La debilidad en el manejo de estos conflictos sociales viene generando movimientos radicales que ponen en riesgo las actividades productivas no sólo en Arequipa, sino en todo el Perú, señaló el Sr. Bustamante. “¿Cómo se hará frente a las protestas de los próximos días en Arequipa y Moquegua? ¿Cómo se evitarán las millonarias pérdidas en el sector agroexportador, lechero, manufacturero, comercio? ¿Cuál es la estrategia del Ejecutivo? No dejemos que Tia María sea una excusa para imponer un modelo de destrucción del país”, remarcó.

Asimismo, Alfonso Bustamante sostuvo que en el sistema económico peruano, de acuerdo con la Constitución Política, es el sector privado el que debe invertir, generar empleo, producir y asumir riesgos en un ambiente de reglas predecibles y transparentes garantizadas por el Estado; éste a su vez es responsable de garantizar la provisión de servicios de salud, educación, velar por la seguridad y asegurar la inversión en infraestructura para la conectividad del país. Ello es lo que ha permitido veinte años de crecimiento ininterrumpido, así como reducir más del 50% de la pobreza en diez años.

Añadió que el respeto al marco legal es imprescindible para generar inversión y trabajo. El respeto al orden constitucional es la base de la lucha contra la pobreza. Y esta lucha es un objetivo compartido entre políticos, empresarios, bases sindicales y gremiales.

“De mantenerse la actual inestabilidad y enfrentamiento político, se pone en riesgo lo avanzado, y sólo abre espacios a propuestas políticas probadamente fallidas en la región y el mundo, como aquellas que promueven la intervención del Estado en sectores empresariales como la minería, el petróleo y las líneas aéreas, por ejemplo. Por ello las actuales autoridades deben ser claras sobre el rumbo económico del país. El Perú ya pasó por esa terrible experiencia, y no estamos dispuestos a poner en juego lo avanzado”, finalizó.

Foto Referencial

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...