- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Economía peruana habría crecido entre 1,6% y 1,7% en el primer semestre

Mañana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publica el resultado de crecimiento económico de junio. El consenso es que se observará un rebote respecto a los meses anteriores, cuando el incremento interanual (comparando cada mes con su correspondiente del año anterior) fue menor al 1%.

Asimismo, según lo sondeado por nuestro medio, en el acumulado del primer semestre, solo se alcanzaría una expansión de entre 1,6% y 1,7% (comparando enero-junio 2019 frente al mismo periodo del 2018).

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, estima que el avance del Producto Bruto Interno(PBI) fue en junio de 2,5%. Esto es muy cercano al resultado de la encuesta de Reuters publicada ayer de 2,57%.

“Los sectores positivos son la pesca, que habría subido 14%, y después todo lo relacionado al consumo. El comercio estaría creciendo a 2,8%(en junio), servicios a 4,2%, electricidad a 3,9% y construcción a 12,8%”, detalló Thorne a la República.

En contraste, la manufactura y la minería habrían caído -3% y -0,5%, respectivamente, según el ex ministro. Cabe aclarar que todas estas variaciones son comparando junio 2019 con el mismo mes del año anterior.

Thorne también hizo referencia a la desaceleración de la inversión estatal. Indicó que la reconstrucción del norte se encuentra en un avance del 0,6%, mientras que la ejecución del presupuesto público está alrededor del 30%(del total asignado para el 2019).

“En el primer semestre, hubo una desaceleración de la inversión privada y del consumo privado que han sido los motores de crecimiento. Otro factor es la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Estamos viendo efectos sobre las exportaciones de materias primas(por menores precios del cobre)”, sostuvo el economista.

En este contexto, Thorne estima que en la primera mitad del año habríamos crecido 1,6%. Dicho cálculo es muy cercano al del Banco de Crédito del Perú(BCP) que señaló en un reciente reporte lo siguiente: “Luego de un primer semestre bastante débil con un 1,7% de variación interanual(la tasa más baja en 10 años), la economía debería acelerarse a poco más de 4% en el segundo semestre para alcanzar la proyección de crecimiento de 3% para este año”.

El BCP proyectó además en el citado reporte un crecimiento para junio de 3%.

Futuro inquietante

Por su parte, Melvin Escudero, Docente de Pacífico Business School, también prevé un rebote del crecimiento en junio. “Debería mostrar una mejora. Hay factores favorables, como una recuperación del consumo interno y del sector construcción. Además, el tema de los Juegos Panamericanos ha ayudado al desarrollo de infraestructura”, explicó.

Sin embargo, Escudero advirtió que debemos poner especial atención a los datos que se observen a partir de julio. “El plano actual está mostrando una inquietante perspectiva que nos trae con expectativas a la baja. Las estimaciones fluctúan entre 2% y 3% para el 2019. El caso de Tía María y los avances y retrocesos del gobierno están creando incertidumbre, y esto se junta con el tema externo», alertó.

“Si(el gobierno no soluciona los conflictos) y las cosas no mejoran vamos a crecer 2% o menos(en el 2019). No puede ser, por ejemplo, que el puerto de Matarani esté bloqueado”, apuntó el docente.

Con todo, podemos concluir que las perspectivas para la segunda mitad del año son muy inciertas.

Foto Referencial

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...