- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCEO de ISA REP: "En Ecuador ven la interconexión con Perú como...

CEO de ISA REP: «En Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho»

El grupo colombiano ISA, con presencia en toda la región, tiene intención de ampliar sus inversiones en el Perú para sumar concesiones viales a la transmisión de energía eléctrica y el despliegue de fibra óptica, donde tienen la mayor cuota de mercado.

“El dinero de los accionistas está”, indica Carlos Mario Caro, gerente general de la compañía, que por ahora concentra sus esfuerzos en las interconexiones eléctricas con Ecuador y Chile, y en proyectos de obras por impuestos, como el caso de un instituto tecnológico en Marcona (Ica). Así lo informó a Correo.

Meses atrás, se instaló una comisión para revisar todo el sector eléctrico, ¿considera que es necesario revisar estas leyes?

Sí, ahora hay comisiones para revisar hidrocarburos y todos los otros sectores. También es cierto que es un tema de industria.

¿No lo consideran un riesgo?

Siempre que se conserve la estabilidad jurídica y tributaria, no. Perú ha sido uno de los países más promotores de la inversión y esperamos que eso siga, porque un negocio como el de la energía es a largo plazo.

Si bien en el Perú se prevé más consumo eléctrico, se dice que la generación no será suficiente, ¿es una situación que preocupa?

En este momento sí hay generación. Lo que pasa es que es muy importante planear. Lo que esperamos de los gobiernos es que definan un plan y se haga una planificación independiente del gobierno de turno, porque es primordial para el país.

Eso tiene que ver con la interconexión eléctrica…

Estamos trabajando en la interconexión con Chile y con Ecuador hace muchos años. Se ve más cerca con Ecuador porque existe un estudio, hay referencias de costo y de extensión. Este año estuve en ECUASIER, que es el comité ecuatoriano de la comisión regional eléctrica que mira todas las conexiones de todo Latinoamérica, y en Ecuador ven la interconexión con Perú como un hecho.

Con Chile, ¿qué es lo que falta?

Es una decisión política porque se han reunido en varias bilaterales; se dice que va a salir, pero todavía no vemos una decisión para que se haga. Se prevé que la de Ecuador salga a finales de este año o al menos en el primer trimestre de 2020.

¿Hay más líneas de transmisión que les interese?

En el norte, antes de llegar a la interconexión con Ecuador, se van a licitar en setiembre unas líneas que van al norte para garantizar que cuando se interconecte Perú y Ecuador, haya una línea confiable. Vemos que se va a tener una repotenciación de la línea entre Lima y Carabayllo.

Ahora que se habla de adquisiciones en la distribución y en la generación, ¿podrían participar en esos procesos?

Nuestra visión al 2030, por ahora, es estar metidos netamente en lo que es transmisión. Como grupo, ese es nuestro foco.

Y a través de otro de los negocios del grupo, ¿piensan tener más participación?

Estamos con Internexa, la más grande en telecomunicaciones aquí, también tenemos carreteras en Chile (ISA Intervial) y estamos viendo opciones aquí en el Perú.

En transportes hay una brecha por cubrir, ¿pero el sistema de contrataciones les parece óptimo?

Estamos pendientes de que haya un crecimiento en el país que nos permita desarrollar más inversiones. No solo somos nosotros, sino varios inversionistas extranjeros con ganas de entrar al Perú.

¿Revisaron el Plan de Infraestructura?

De forma muy puntual. Es que el Gobierno debería concentrarse en tres o cuatro proyectos de infraestructura que la gente conozca. Por ejemplo, cuando se dio la emergencia por el fenómeno de El Niño, todas las noches el Gobierno mostraba en qué zonas había problemas. Un seguimiento así se debería hacer con cuatro o cinco proyectos básicos. El modelo de los Panamericanos también es bueno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...