- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Perú mantendrá pilares de su política macroeconómica

Mincetur: Perú mantendrá pilares de su política macroeconómica

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Manuel Vásquez Vela, señaló que con el nuevo Gabinete Ministerial, la economía peruana no sufrirá ninguna alteración en el camino que permitió globalizarla y atraer inversiones.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, explicó las acciones de su sector en esta nueva etapa y de la política económica del Gobierno.

¿Cuáles son las perspectivas de su portafolio en este nuevo Gabinete?

Primero, quiero destacar que si bien es un nuevo Gabinete, sobre todo es una continuidad de un Gobierno que tiene claras sus políticas y planes en materia económica, el Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Infraestructura son dos pilares importantes.

En el caso particular de Comercio Exterior y Turismo, hemos lanzado dos estrategias fundamentales de manera conjunta con el sector privado. La primera es la de Turismo Seguro, que permitirá garantizar una estadía y experiencia de viaje agradable en el Perú para turistas nacionales e internacionales.

La segunda se refiere al comercio exterior. Es relevante para nosotros aprovechar las amplias oportunidades que tenemos en los mercados internacionales gracias a los tratados de libre comercio a favor de las micro pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son más del 94% de las unidades empresariales que exportan en el país.

Por eso, lanzamos la Estrategia mipyme al mundo, que las fortalecerá con todas las certificaciones para que accedan a los mercados internacionales y, por supuesto, con intensa promoción internacional mediante las oficinas comerciales, entre otros aspectos.

¿Qué implica esta estrategia?

Esto quiere decir que el país mantiene los pilares de su política macroeconómica, no hará ningún viraje irresponsable. Esto lo quiero aclarar porque sé que se lanzaron mensajes buscando confundir a la población.

El Perú continuará como una nación estable macroeconómicamente, seria en el contexto latinoamericano y, por supuesto, con la claridad de que el libre comercio y la integración global son el camino apropiado.

¿Cuáles son las metas para este año?

En turismo, esperamos alcanzar los 4 millones 600,000 turistas. Este es un año de desaceleración global; sin embargo, el Perú crece en la llegada de turistas extranjeros. Esto es muy importante porque la Organización Mundial de Turismo (OMT) prevé que el turismo receptivo crecerá en América Latina alrededor de 1%, y en el Perú se incrementaría cerca de 3%. Si bien no es la cifra que quisiéramos, en el contexto latinoamericano es positiva, considerando la desaceleración global.

En el caso de las exportaciones, si bien fuimos impactados por la guerra comercial, que generó una tendencia a la baja de la cotización del precio del cobre, y así el descenso de nuestras exportaciones tradicionales, es muy destacable que las exportaciones no tradicionales mantengan un comportamiento creciente, lideradas por la agroexportación, las exportaciones de confección y la pesquería no tradicional, entre otros sectores.

Esto precisamente demuestra que una de las fortalezas del Perú es su amplia integración al mundo gracias a sus tratados de libre comercio, que en épocas de crisis nos permiten aminorar los impactos negativos, y en épocas de bonanza, un mayor aprovechamiento de estas oportunidades.

¿Cómo evolucionarán las exportaciones no tradicionales?

En el 2018 alcanzamos los 13,000 millones de dólares; este año, se superará ese monto. Estamos revisando para obtener las nuevas cifras, pero en el 2019 batiremos claramente el récord de las exportaciones no tradicionales.

¿Qué mensaje le daría al sector privado?

A todos los operadores del sector Comercio Exterior y Turismo les reitero nuestro compromiso con el libre comercio, la integración global y una promoción dinámica del turismo y las exportaciones.

Inversiones privadas

El ministro Vásquez destacó el éxito del régimen de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV) en la promoción de infraestructura hotelera.

“Gracias a este régimen tenemos acumulados más de 500 millones de dólares en inversiones, proyectos encaminados o en trámite, para hoteles de diferentes niveles, esto permitió que vinieran las principales cadenas internacionales al Perú”, precisó.

Comentó también que ese mismo régimen sirve para construir otras infraestructuras de turismo.

Procesos en marcha

• Se continuará la agenda de negociaciones. Se hallan pendientes las ratificaciones del Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Además, está en plena negociación el acuerdo con la India.

• El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) respalda a la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas brindándoles presupuestos para mejorar la seguridad de turistas extranjeros y nacionales.

• El Mincetur coordina con gobiernos regionales y municipalidades las actividades de fiscalización del sector.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...