- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: La actividad económica continúa acelerándose impulsada por sectores asociados a inversión...

MEF: La actividad económica continúa acelerándose impulsada por sectores asociados a inversión y consumo

ECONOMÍA. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad económica creció 3,4% en agosto, la tasa más alta desde diciembre de 2018, acumulando así 121 meses de crecimiento consecutivo. Este crecimiento fue impulsado por la dinámica favorable de los sectores no primarios, en particular los asociados a inversión y consumo; aportó a este resultado la recuperación de los sectores primarios luego de que fueran afectados por choques transitorios en el primer semestre del año.

Los sectores no primarios siguen presentando una dinámica favorable (3,4% en agosto, mes previo: 3,5%),destacando el repunte de la construcción (4,5% en agosto, mes previo: 0,8%) que estuvo asociado a la mayor inversión privada, donde la inversión minera alcanzó un monto de US$ 536 millones, el monto más alto en lo que va del año, presentando un crecimiento nominal de 34,9%.

Asimismo, los sectores asociados al consumo de las familias (comercio y servicios) crecieron 3,9%, la tasa más alta del presente año, en línea con la recuperación de la demanda interna y las condiciones financieras favorables.En particular, destacó el rubro de servicios, tales como los servicios alojamiento y restaurantes (6,1% en agosto, el crecimiento más alto desde enero de 2014) y los servicios prestados a empresas (4,0% en agosto, el máximo registro desde diciembre de 2015) que se habría visto favorecido por la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Por su parte, el sector primario creció 4,0%, la tasa más alta del año, explicado, principalmente, por el impulso del sector minería e hidrocarburos (4,2% en agosto, la tasa más alta desde marzo de 2018) ante un efecto base positivo en la producción de hidrocarburos (38,2% en agosto, la tasa más alta desde febrero de 2019) y la disipación de los choques transitorios en los meses previos.

En los próximos meses se prevé que continúe el dinamismo de la economía, en línea con los resultados de los indicadores adelantados y la recuperación de las expectativas de la economía para los próximos meses. Prueba de ello, es que en setiembre la inversión del gobierno general creció 5,0% (mes previo: -3,6%) y la importación de bienes de capital se incrementó 8,6% (mes previo: 9,1%). Asimismo, según la encuesta del BCRP, en setiembre, nueve de un total de diez indicadores de expectativas mostraron una mejora con respecto al resultado de agosto.

El Ministerio de Economía y Finanzas reafirma su compromiso de promover un ambiente favorable para la inversión y el crecimiento económico. Por ello, viene trabajando en medidas orientadas a incrementar el crecimiento potencial de la economía peruana, a través de la implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, asimismo se viene trabajando en la modernización de los sistemas administrativos del estado  y en mejorar la calidad del gasto público en los tres niveles de gobierno.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...