- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

MEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

ECONOMÍA. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública registró un porcentaje histórico de crecimiento en el primer mes del 2020, alcanzando una ejecución total de S/ 1,023 millones, lo que representó un monto mayor en 89% respecto a los S/ 542 millones ejecutados en similar mes del año pasado. Este monto es el más alto registrado en el mes de enero desde que se tiene registro de esta variable, alcanzando niveles récord históricos a nivel del gobierno nacional, local y el segundo nivel más alto a nivel del gobierno regional.

Estas obras se han enfocado en infraestructura de transporte, saneamiento, salud y educación, lo que se encuentra en línea con el objetivo planteado por el Gobierno de contribuir a cerrar las brechas de infraestructura, e impulsar la actividad económica desde inicios de año, rompiendo así la inercia de la baja ejecución que ha caracterizado al primer trimestre.

“El Ministerio de Economía y Finanzas ha venido tomando una serie de medidas para impulsar la inversión pública. También brindó desde el año pasado asistencia y capacitación técnica a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, lo cual ayudó a impulsar el establecimiento de metas de ejecución para el mes de enero, y los resultados son muy alentadores, pero debemos continuar trabajando para que cada vez podamos entregar más y mejores servicios a los ciudadanos”, resaltó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Cabe recordar que estas medidas comprenden mejores asignaciones presupuestales, fortalecimiento de la gestión, y disposiciones que impulsan la ejecución de una importante cartera de proyectos. Así, destacan los incentivos presupuestales a los Gobiernos Regionales y Locales por S/ 350 millones a transferirse este año por el cumplimiento de metas de ejecución; la ampliación en S/ 5 304 millones (0,7% del PBI) del espacio para asumir nuevas obligaciones, y el adelanto del canon por S/ 500 millones a entidades que aún no reciben este concepto. Por su parte, entre las medidas de gestión resaltan las coordinaciones de articulación, de asistencia técnica, así como un plan de visita del equipo técnico del MEF desde el 10 de enero en todos los departamentos del país. A raíz de ello se han establecido compromisos de inversión, y se ha habilitado el sistema informático del SIAF para que se encuentre activo desde inicios de año, a diferencia de años anteriores.

Además, para el 2020 se han aprobado dispositivos que permitirán dar un impulso a obras paralizadas, acelerar las obras de la Reconstrucción, y desarrollar un trabajo articulado con el Plan Nacional de Infraestructura, a lo que se suma la creación de los proyectos especiales de inversión, mediante la instalación de oficinas de gestión de proyectos (PMO), el uso del modelamiento virtual de seguimiento de las inversiones (BIM), entre otros.

Ejecución por niveles de gobierno

Cabe destacar que los gobiernos locales son los que lograron un mayor porcentaje de crecimiento en la ejecución de la inversión pública. Según reportó el MEF, el gasto en este nivel de gobierno se incrementó en 822%, ejecutando S/ 333 millones en enero, versus los S/ 36 millones del mismo mes del 2019, siendo el monto de inversión más alto del período 2011 – 2020. Los principales proyectos de inversión en este nivel de gobierno se orientaron a transporte, saneamiento y educación.

En lo que respecta al volumen de inversión, el Gobierno Nacional es el que más ejecutó, con S/ 472 millones del presupuesto logrando un incremento de 36% respecto al mismo mes del año 2019. Destaca el gasto destinado a infraestructura de transportes por S/ 269 millones, distribuidas en proyectos como las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, la carretera longitudinal de la sierra norte y los asociados a la construcción y mejoramiento de carreteras, autopistas y puentes. En infraestructura educativa se destinaron; y en salud para el mejoramiento de servicios de hospitales.

Por su parte, los gobiernos regionales acumularon inversiones por S/ 218 millones, creciendo en 37% respecto a los S/ 159 millones alcanzados en enero del 2019. Los mayores desembolsos se efectuaron en las regiones de Ucayali, Junín y Amazonas, orientados principalmente a infraestructura de educación, transporte, agropecuaria y salud.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...