- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPotencial geotérmico peruano equivale al 50% de la electricidad que producimos

Potencial geotérmico peruano equivale al 50% de la electricidad que producimos

La geotermia, es quizá una de las energías renovables más desconocidas, pero al mismo tiempo más utilizadas en el mundo desde hace más de 100 años. Es la energía del calor de la tierra que se manifiesta en la superficie a través de volcanes, aguas termales y géiseres y mediante un proceso mecánico es convertida en electricidad y usada ampliamente en Chile, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Islandia, Japón, Costa Rica, entre otros.

“El Perú cuenta con un potencial geotérmico de más de 3,000 MW, que equivalen al 50% de la electricidad que se produce hoy en todo el país, gracias a nuestra estratégica ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico”, sostuvo Franklin Acevedo, gerente general de Energy Development Corporation Perú (EDC Perú), empresa especializada en geotermia que viene desarrollando proyectos en el sur del país.

Este recurso energético renovable traería los siguientes beneficios a todos los peruanos, según detalla Franklin Acevedo:

La geotermia es una de las tecnologías más confiables para generar electricidad. Además de ser un recurso energético renovable no convencional, es muy confiable y su disponibilidad no es afectada por factores climáticos o estacionales, a los cuales Perú es muy susceptible. Para producir electricidad se emplea el vapor que está naturalmente bajo tierra en reservorios geotérmicos, por ello las centrales geotérmicas tienen el recurso garantizado para seguir produciendo electricidad.

La geotermia es una alternativa limpia para asegurar el abastecimiento eléctrico sostenible. Dado que las centrales geotérmicas usan el vapor que se encuentra de manera natural debajo de la tierra y luego de usarlo, lo reinyectan, esto genera un ciclo cerrado y sostenible de producción eléctrica. La primera central geotérmica en el mundo empezó a funcionar en 1913 y hoy, luego de más de 100 años, sigue produciendo energía. Bien gestionado, un reservorio geotérmico podría ser inagotable.

La geotermia es un recurso que atraería grandes inversiones. EDC Perú planea invertir más de US$ 1,000 millones para construir dos centrales geotérmicas en Arequipa y Moquegua que, inicialmente, producirán 200 MW. El hecho que el Perú posea un potencial de 3,000 MW por desarrollar, lo convierte en un país muy atractivo para este tipo de inversiones y el consiguiente impacto positivo en la economía, la generación de empleos, al mismo tiempo que representa una alternativa ambientalmente positiva para la generación eléctrica.

Las centrales geotérmicas son muy amigables con el medio ambiente. Alrededor del mundo encontramos ejemplos de cómo la geotermia y el medio ambiente conviven armónicamente, debido a que esta tecnología no requiere transporte ni quema de combustibles fósiles, y las emisiones de gases de efecto invernadero son prácticamente nulas. Existen en el mundo experiencias de centrales geotérmicas dentro de zonas protegidas y corredores turísticos donde se muestra que la geotermia ha contribuido con el cuidado ambiental y ha incrementado el número de visitantes a la zona.

La geotermia posee carga base garantizada. La provisión ininterrumpida de electricidad está garantizada, ya que el calor de la tierra está presente las 24 horas del día, los 365 días del año, no es influenciada por los precios internacionales de los combustibles o roturas de ductos. También, puede complementar a otras energías renovables no convencionales, como la solar y eólica. Si se implementara un sistema de bloques horarios, cuando no haya suficiente viento o durante las noches, se contaría siempre con la geotermia.

“Todos estos beneficios se harán tangibles una vez que nuestras centrales estén operativas, para que eso sea posible se requiere de políticas públicas que incluyan a la geotermia en los planes energéticos del país y permitan a los peruanos aprovechar este recurso que es abundante en la macro región Sur, específicamente en Arequipa, Moquegua y Tacna”, concluye Acevedo.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...