- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

Aeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

El Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco (AICC) iniciará operaciones en octubre del 2024 y recibirá hasta seis millones de viajeros al año, previó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Se espera la puesta en funcionamiento del aeropuerto en octubre del 2024”, señaló hoy el coordinador técnico del proyecto AICC del MTC, Ricardo Mariño, durante su exposición en el “Lanzamiento de la construcción del AICC”.

Recordó que la ejecución del AICC se encuentra dividida en dos etapas, correspondiendo la primera a la firma de la buena pro del movimiento de tierras (diciembre del 2018), habiéndose concluido en el cuarto trimestre del 2019 en los sectores «Resa Sur» y «Luces de aproximación a la pista 34».

La segunda etapa corresponde a la firma del acuerdo de gobierno a gobierno (noviembre del 2019), cuya primera fase corresponde a la revisión del estudio definitivo de ingeniería y conversión en expediente técnico para la licitación, señaló.

En esta etapa, la segunda fase incluye la gestión de las licitaciones para la ejecución y la supervisión del proyecto (AICC), en tanto que la tercera fase considera el inicio de la ejecución del proyecto integral y la asistencia para la gestión del contrato de obra (seguimiento y monitoreo), dijo.

La cuarta fase implica la puesta en funcionamiento del aeropuerto de Chinchero hacia octubre del 2024, enfatizó.

“Esta construcción (del AICC) está asegurada y ya se inició este proyecto con la primera etapa. Así el gobierno nacional
dio inicio a la ejecución del proyecto y el respaldo de que sí va”, dijo.

De esta manera, se cuenta con asistencia técnica para la construcción y su funcionamiento, además de contarse con disponibilidad presupuestal y tener las autorizaciones pertinentes, refirió el funcionario del MTC.

Además, para reforzar la transparencia en el proceso de construcción de la obra pública se cuenta con el acompañamiento de la Contraloría General de la República a través de lo que se denomina control concurrente, dijo.

“Con ello podemos adoptar acciones preventivas a situaciones adversas que puedan relacionarse con el proyecto”, manifestó.

Cabe destacar que la construcción y puesta en funcionamiento del futuro aeropuerto internacional cuenta con la asistencia técnica de la República de Corea del Sur, a través de una Oficina de Gestión de Proyecto (PMO, por sus siglas en inglés).

Hasta seis millones de viajeros

Mariño señaló que el Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cusco ya no puede atender el crecimiento de pasajeros que ostenta y por lo tanto el AICC es una necesidad y debe ser construido en el menor tiempo posible.

Así “la herramienta de un contrato de Estado a Estado es la vía más rápida y la que garantiza la transparencia en los procesos. Brinda soporte técnico a la construcción”, destacó.

Sostuvo que el espacio en el que se llevará adelante este proyecto (AICC) será 3.5 veces más amplio que el actual terminal aéreo del Cusco, permitiendo que haya más vuelos y frecuencias de llegadas y salidas de naves.

“La pista de aterrizaje será 17% más extensa y se recibirán aviones comerciales con más de 140 pasajeros”, dijo.

Con ello se espera brindar un mejor servicio y contar con más flujo de pasajeros, señaló. “La capacidad de pasajeros se incrementará en 60% para recibir hasta 6 millones de viajeros”, resaltó.

Potenciará el comercio en el Cusco

Mariño resaltó, asimismo, que el nuevo aeropuerto potenciará el comercio a nivel local y en la región.

«El proyecto busca que no solo se atienda más pasajeros, sino que también posea mayor capacidad de carga para incrementar el comercio a nivel local y en la región, puntualizó», puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...