- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM continúa el diálogo con poblaciones ubicadas alrededor de unidades mineras en...

PCM continúa el diálogo con poblaciones ubicadas alrededor de unidades mineras en Ayacucho

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inició ayer las visitas de campo a los distritos ubicados en el entorno de unidades mineras en el sur de Ayacucho, empezando por Breapampa, cumpliendo así con uno de los puntos acordados en la reunión desarrollada el 28 de enero en la Municipalidad Provincial del Páucar del Sara Sara.

Un equipo del Ejecutivo encabezado por el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, se desplazaron hasta la unidad minera Breapampa y su entorno, en el distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas (Ayacucho). La visita de trabajo contó con la participación de funcionarios de los ministerios de Ambiente; Energía y Minas; el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), además de autoridades y líderes locales.

La jornada de trabajo, que se extendió por cerca de cuatro horas, contempló visitas a la planta de aguas residuales domésticas, la quebrada de Jacapaque, al tajo abierto de la unidad minera Breapampa, el botadero y el pad de lixiviación. Durante el recorrido, la comitiva del gobierno recogió las demandas y observaciones de la población.

“Tras esta visita, y las demás que se realizarán próximamente, nos tocará evaluar con el Ministerio del Ambiente, la OEFA y los entes autorizados y especializados en el tema los resultados para definir qué tenemos que reforzar en la acción del Estado, con la finalidad de asegurarnos que la minería sea sostenible y no afecte la vida de la gente”, remarcó el viceministro Molina, al culminar el recorrido.

“Tengan confianza que el Estado cumple con lo que se compromete. Vamos a continuar con el proceso de diálogo que estamos recorriendo”, añadió.

Desarrollo del sur de Ayacucho

El gobierno nacional, a través de la PCM, viene desarrollando un importante diálogo con enfoque territorial para el sur ayacuchano con el objetivo de atender sus necesidades y solicitudes. Para ello, se ha comprometido a elaborar una agenda con visión de desarrollo, que contempla, entre otros puntos, la calidad del agua para consumo humano; analizar las obligaciones de las empresas mineras en torno al cierre de sus actividades con participación de las instituciones públicas competentes; potencializar la actividad agrícola y pecuaria, desde un trabajo articulado entre el gobierno nacional, regional y local; asimismo, diseñar de manera conjunta una agenda con visión de desarrollo a cargo de la PCM.

Próximas visitas

Para las siguientes semanas, conforme a los compromisos asumidos por los sectores, se tienen programadas visitas de campo a la unidad minera Inmaculada y su entorno, distrito de Oyolo (Páucar del Sara Sara), a cargo del Ministerio de Energía y Minas; y a la unidad minera Apumayo y su entorno, que será liderada por el Ministerio del Ambiente.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...