- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Alfredo Remy: La tendencia positiva de inversión minera se mantendrá

(Exclusivo) Alfredo Remy: La tendencia positiva de inversión minera se mantendrá

En entrevista exclusiva con la revista Rumbo Minero, el Regional Director Advisory de HATCH, Alfredo Remy, comentó que el nivel de inversión minera alcanzará los US$ 6,100 millones en el 2019, de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Energía y Minas. Este monto es superior al del 2018, y se estima que, aunque de manera moderada, la tendencia positiva de la inversión se mantendrá durante los próximos dos años.

Dado este escenario, diversos analistas del Scotiabank y el BBVA Research, entre otros, proyectan un crecimiento de la inversión minera entre 8 y 9% para el 2020.

Proyectos 2020

La cartera de proyectos mineros anunciada por el Minem para el 2020 incluye 48 proyectos, por un monto total de US$ 57,772 millones, de los cuales 6 tienen fecha de inicio de construcción el 2020.

No obstante, dijo que según el más reciente reporte del Minem, el 63% aún no tiene fecha de inicio definida, entre ellos proyectos emblemáticos como Conga y Tía María.

“Al respecto, es importante considerar que para los próximos tres años los principales metales de extracción de nuestros proyectos siguen siendo el cobre y el oro (85% del monto de inversión), y en menor proporción el estaño, zinc, plata y hierro”.

Factores determinantes

La marcha de la economía China será un factor determinante para nuestra industria, ya que no solo consume aproximadamente el 49% del cobre a nivel mundial y es el principal destino de nuestras exportaciones (67.5%), sino porque su desempeño tiene un fuerte impacto en el precio de este metal. Al respecto, se espera que su crecimiento económico sea moderado este año próximo al 6%, y probablemente vaya acercándose al 5% en los años posteriores.

Otro dato importante es que, de acuerdo con el International Copper Study Group (ICSG) la producción de cobre a nivel mundial aumentará 2% en el 2020 y en el 2021, mientras que la demanda aumentará en 1.7% en el 2020. “Además, el ICSG estima que del actual déficit de 320,000 TM de cobre refinado pasaremos a tener un surplus de 280,000 TM en el 2020, aunque debido a las últimas protestas en Chile, algunos analistas consideran este superávit algo improbable”.

Por otro lado, a nivel local, un factor a considerar será el resultado de las reformas que el gobierno anunció el año pasado al marco normativo de la actividad minera, entre las que se cuentan modificaciones al nuevo Reglamento de Exploraciones, la reglamentación de la Ley de Cabeceras de Cuenca –que está trabajando la Autoridad Nacional del Agua (ANA)–, y los ajustes a la Ley General de Minería (LGM).

En esta tarea dijo que el Estado debe ser cauteloso para que esas reformas no afecten nuestro nivel de competitividad en el sector y, por el contrario, generen confianza al inversionista, así como permitan aprovechar nuestro enorme potencial geológico y una industria minera madura que cuenta con numerosos casos de éxito.

*foto Rumbo Minero

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...