- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: confeccionan mascarillas con micropartículas de cobre para prevenir el el contagio...

Chile: confeccionan mascarillas con micropartículas de cobre para prevenir el el contagio por Covid-19

La startup chileno-estadounidense Copper 3D se dedica a la impresión tridimensional de artefactos médicos confeccionados con un material que contiene micropartículas de cobre, mineral que les otorga propiedades anti-microbiales. Ahora, la empresa emprende la campaña #HackThePandemic para colaborar en la contención del coronavirus, Covid-19.

De acuerdo con un comunicado de la compañía, varios estudios concluyen que algunos elementos pueden contrarrestar al virus, como por ejemplo el cobre. De hecho, este mineral ha sido utilizado a nivel clínico para reducir el riesgo bacterial y a nivel de contaminación de virus.

El director médico de Copper 3D, Claudio Soto asegura que el propósito general de la compañía es “utilizar nano-tecnología de cobre para prevenir infecciones a escala global y salvar millones de vidas”. Y es precisamente para esta actual pandemia que la startup pensó el diseño y re-adaptación de máscaras N95 con capacidades anti-virales, re-utilizables, modulares, lavables, reciclables y de bajo costo.

Como su diseño es 100% digital, puede ser descargada en cualquier parte del mundo e impresa en 3D con equipamientos FDM/FFF. El nombre de esta máscara es NanoHack. Asì lo informò el portal Minerìa Chilena.

Nanohack

El director de Innovación de Copper 3D, Daniel Martínez sostiene que existía un desafío logístico, dada la caída de las cadenas de distribución a nivel global. Por otro lado, la impresión 3D lleva tiempo, por ejemplo las máscaras tardan alrededor de las dos horas para imprimirse.

Dichas condiciones obligaron “a pensar en colaboración basada en el concepto de Fabricación Distribuida y redes de 3D impresoras que trabajan las 24 horas, los siete días de la semana, para hacer una gran cantidad de máscaras en poco tiempo. Fue entonces cuando decidimos que debíamos coordinar una red mundial de startups, fabricantes, universidades y empresas asociadas que nos ayudarán a imprimir estas máscaras, para amplificar rápidamente el acceso a este diseño y realmente tener un impacto global”, explica Martínez.

Sobre este proyecto, el Dr. Claudio Soto, director médico de Copper 3D, comenta: “Tenemos una gran responsabilidad como compañía y queríamos esto diseñado para ser lo más similar posible a un N95 estándar, que es lo que se sugiere en este tipo de emergencia con infecciones virales. Creo que el resultado es excelente y será de gran utilidad para millones de personas. En estos tiempos difíciles, ahora es cuando unidos y colaborando entre nosotros, podemos encontrar soluciones para hacer frente a esta pandemia. Estoy totalmente convencido de que utilizando nuestras mentes, ideas, innovación y tecnología encontraremos nuevas formas de combatir este virus “.

Andrés Acuña, CEO de Copper 3D concluye : “Nuestra empresa siempre ha estado vinculada a la innovación como una herramienta poderosa para enfrentar los grandes desafíos en este contexto de revoluciones industriales y sociales. También entendemos nuestras limitaciones y sabemos que hay muchos problemas donde necesitamos trabajar como ecosistema para resolverlos; nosotros también tenemos conocimiento que a través de nuestra tecnología de materiales activos / antimicrobianos y el diseño de aplicaciones inteligentes, podemos proponer muchas ideas poderosas para hacer frente con grandes desafíos, como en este caso la pandemia SARS-Cov-2”.

Acuña espera que “este diseño recién lanzado sea descargado y usado por muchas personas y constantemente mejorado por toda la comunidad de impresión 3D. Estoy seguro de que la colaboración y la mentalidad de código abierto es la única forma posible en estos tiempos complejos que vivimos”.

*foto cortesìa

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...