- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem emite normas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante emergencia...

Minem emite normas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante emergencia sanitaria

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Viceministerio de Electricidad, dispuso que durante el plazo de la declaratoria de Emergencia Nacional se prioricen las acciones necesarias para garantizar la continuidad del suministro regular de energía eléctrica, a fin de  asegurar la atención a  la población y a los demás servicios públicos.

La Resolución Viceministerial Nº 001-2020-MINEM/VME, publicada en el diario oficial El Peruano, señala que las empresas que realicen actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica, deben activar y ejecutar los protocolos de seguridad destinados a salvaguardar la salud de su personal, contratistas y/o terceros.

Con esta disposición, se busca, por ejemplo, asegurar que tanto los hogares como los centros hospitalarios y las instituciones públicas y privadas sigan contando con el servicio de energía eléctrica para cumplir con las actividades priorizadas durante el Estado de Emergencia.

Asimismo, se establece que corresponde a los titulares de las empresas que realicen actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como las empresas prestadoras de servicios complementarios y conexos, y el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), tramitar ante las autoridades competentes la circulación de su personal por cualquier medio de transporte, para operar y atender las emergencias de la infraestructura del sector eléctrico.

El Organismo Superior de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el COES, contribuirán al logro de lo señalado en el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, de acuerdo a sus competencias, señala el dispositivo legal.

De otro lado,  la medida establece que, durante la declaratoria de la Emergencia Nacional, los titulares de las mencionadas empresas, así como el COES, remiten al Minem y al Osinergmin, en un plazo máximo de 72 horas, sus Planes de Contingencia para asegurar la continuidad del servicio de energía eléctrica.

La Dirección General de Electricidad mediante la Resolución Directoral 026-2020-MINEM-DGE  ha publicado en el portal web del Minem el listado de las empresas eléctricas de generación, transmisión, distribución y el COES que se encuentran comprendidas en el ámbito de la Declaratoria de Emergencia Nacional y deben implementar las medidas dispuestas, al cual se puede acceder desde el link: https://bit.ly/395MQJr.

La norma dispone que la Dirección General de Electricidad realice el seguimiento de los incidentes relacionados a la situación del suministro regular de energía eléctrica durante el Estado de Emergencia Nacional, para lo cual establece una dirección electrónica disponible para las empresas responsables del servicio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...