- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH propone medidas extraordinarias para impedir el cierre de los campos de...

SPH propone medidas extraordinarias para impedir el cierre de los campos de producción de petróleo

La Sociedad Peruana Hidrocarburos solicita al gobierno implementar medidas extraordinarias y transitorias para impedir la quiebra de la industria nacional de hidrocarburos, afectada por los bajos precios del petróleo y las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19, que ha llevado su valor a límites que hace insostenible la producción.

En lo que va de marzo el precio del barril de crudo ha perdido el 60% de su valor y existe incertidumbre en los mercados respecto de hasta dónde podría llegar esta baja.

Ya antes el sector hidrocarburos experimentó una crisis similar en el 2015. En esa oportunidad otros países de la región como Colombia, implementaron medidas para proteger su industria. En el Perú no se hizo lo mismo y hasta hoy enfrentamos las consecuencias de la inacción.

Hoy toca aprender de la experiencia pasada y tomar acción inmediata. Es por eso que la SPH ha propuesto formalmente al gobierno, a través de una carta enviada la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi y a la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, algunas medidas transitorias destinadas a dar flexibilidad en el cumplimiento de las diversas condiciones contractuales y regulatorias y de ese modo impedir el cierre de los campos de producción petrolera en el Perú:

1. Suspensión y/o postergación y/o fraccionamiento con una tasa mínima de interés del pago de impuestos anuales, ITAN y pagos mensuales de los siguientes tres meses, hasta julio de 2020, esperando que se recupere el precio del crudo para ese momento.

2. Suspensión del pago de regalías por un periodo mínimo de 90 días. Aplicar el artículo 3° de la Ley 28109, Ley de Reservas Marginales.

3. Suspensión temporal del cumplimiento de otros compromisos, incluyendo los de inversión, como las obligaciones de perforación de pozos y otras actividades cuya rentabilidad no está garantizada.

4. Incorporar en el Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo, la compensación por la situación actual de precio del crudo (en base a bandas) con el objetivo de garantizar la continuidad de las operaciones de producción.

Son los hidrocarburos la principal fuerza energética que mueve todos los sectores de la economía. Es una industria transversal, todos los hogares del Perú y todas las industrias del país requieren de algún derivado del petróleo para realizar sus actividades cotidianas y productivas.

La industria nacional de hidrocarburos hasta hoy sólo cubre el 25% de la demanda interna, el objetivo que se había planteado era revertir esa balanza negativa, pero dadas las actuales circunstancias el objetivo hoy es no desaparecer.

Somos un sector estratégico para la seguridad energética de nuestro país, ser un país absolutamente dependiente de las importaciones, no solo es un duro golpe para las economías de las regiones productoras, sino que nos pone en un alto riesgo en situaciones precisamente como estas cuando las fronteras si cierran.

Tenemos confianza que el gobierno sabrá tomar las decisiones correctas y oportunas, no solo para sostener e impedir que esta crisis destruya un importante sector económico del Perú, si no para conseguir su reactivación cuando nos toque iniciar la recuperación de las pérdidas económicas a la que nos está llevando esta pandemia. Reiteramos nuestra disposición permanente de contribuir con la solución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...