- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Benavides: refinería de cobre Río Seco podría empezar en 2022

Raúl Benavides: refinería de cobre Río Seco podría empezar en 2022

Bajo el marco de los Jueves Mineros organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) -debido a la coyuntura actual- realizaron por primera vez una transmisión en vivo de su conferencia magistral a través de Facebook Live. Dicha iniciativa contó con la participación del Ing. Raúl Benavides, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Buenaventura, quien mencionó que la compañía minera se encuentra a la espera de concretar su refinería de cobre Río Seco para el 2022.

Asimismo, Raúl Benavides señaló que actualmente la empresa a través de su Centro de Investigaciones e Innovación Tecnológica, que funciona en su planta Río Seco, avanza en sus investigaciones para la construcción de una nueva planta que le permitirá aprovechar sus activos de cobre de El Brocal, con elevados contenidos de arsénico, que le restan valor.

Cabe mencionar que, dicha planta ubicada en Huaral, generó el incremento de la ley del concentrado de plata y la reducción de la ley de manganeso en su mina Uchucchacua, que opera desde 1975 en la sierra limeña.

“La planta de Río Seco permitió incrementar la recuperación metalúrgica de la plata de 67% a 80% en los concentrados de flotación. Y puede hacer que Uchucchacua crezca hasta llegar a convertirse en la mina de plata más grande del mundo”, refirió el representante de Buenaventura.

“En el caso de la planta de cobre, lo que vamos a hacer es una lixiviación férrica con lo que vamos a obtener cátodos de cobre y un residuo de concentrado de oro y plata. Y, por otro lado, podríamos recuperar incluso el zinc”, señaló.

De igual modo, el ingeniero refirió que la compañía busca hacer económicamente viable la unidad Colquijirca (Marcapunta), perteneciente a su subsidiaria El Brocal. Este es un yacimiento de cobre arsenical ubicado en Cerro de Pasco. “Para ello tenemos que lograr un proceso para limpiar este cobre arsenical”, apuntó.

Remarcó que los yacimientos de Colquijirca, Yanacocha y Coimolache cuentan con las reservas más grandes de cobre arsenical existentes en el mundo, lo cual les permite mirar el futuro con optimismo debido a la demanda de cobre que habrá en los próximos años.

“Buenaventura hoy produce la cuarta parte de los concentrados arsenicales del mundo y dentro de 10 años probablemente estemos relacionados con la producción de más del 50% de estos concentrados”, añadió Benavides.

Mencionó que actualmente los mayores recursos del mundo son principalmente de cobre arsenical, sin embargo, estos tienen muchas restricciones para su comercialización. “En el Perú y el mundo existen muchos de estos yacimientos”, afirmó.

Durante su presentación el especialista se refirió a los procesos de innovación a nivel metalúrgico logrados por Compañía Minera Buenaventura en los últimos 40 años, los cuales le permitieron a dicha empresa aprovechar mucho mejor el valor de sus concentrados.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...