- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMETSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento...

METSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento de relaves

Al iniciar la operación de una mina existen dos puntos importantes por conocer: de dónde se extraerá el agua para el proceso y qué tanto será reutilizada.

Según Rodrigo Nuñez Ruiz, ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso, la tendencia en minería es reducir el consumo de agua fresca consumida en los procesos.

Seguidamente, una vez el agua ya trabaja en la operación, el manejo y recuperación de esta tiene una importancia creciente en el mundo durante las últimas décadas. Durante los años más recientes ha llegado a ser una condición ineludible en la industria minera, tanto para operaciones existentes como nuevos proyectos.

Y es que, la recuperación de agua reduce el requerimiento de agua fresca para el proceso, lo que significa un menor costo de operación, al tiempo que también reduce el impacto medioambiental, contribuyendo a cumplir la cada vez más exigente normativa y legislación ambiental. Una solución implementada cada vez con más frecuencia es el uso de agua de mar, desalada o sin desalar, en reemplazo de fuentes naturales terrestres.

En paralelo a esto, se mejora la imagen de la compañía hacia sus stakeholders, en particular las comunidades cercanas, facilitando la obtención de los permisos sociales, necesarios para el desarrollo de las actividades.

Con ello, la implementación de un sistema de tratamiento de agua implica una serie de factores por analizar, como la relación CAPEX/OPEX, eficacia y confiabilidad.

“Además, el espacio disponible y/o la distancia para instalar esta operación pueden ser una restricción que impactan en los diseños. Por otra parte, la presión social y la amenaza de penalidades pueden influir en las decisiones de las compañías”, señaló el Ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso.

Pero, ¿cómo se consigue el éxito en el tratamiento? De acuerdo al entrevistado, en minería, normalmente se aplican tecnologías de espesamiento que utilizan el efecto de la gravitación.

Explicó que si bien hay procesos que funcionan con el principio de sedimentación gravitacional, tales como espesadores y clarificadores, que utilizan reactivos floculantes y coagulantes, también se usa la compresión y separación con aire comprimido, en filtros de alta presión, lo que permite obtener un producto sólido con menor humedad.

“La clasificación en hidrociclones es un complemento que contribuye a mejorar el desempeño de los procesos. En todos los casos, el manejo y transporte hidráulico es necesario para llevar el agua hasta los puntos de reutilización”, detalló.

Sobre nuevos procesos para el reúso de agua, Nuñez Ruiz refirió que la industria evoluciona y adapta la capacidad y performance de sus equipos a las actuales necesidades de las operaciones mineras.

Reveló que Metso ha desarrollado un filtro de alta capacidad y adaptabilidad a condiciones más adversas, como son las del tratamiento de relaves; el filtro VPX se beneficia de la experiencia de cuatro décadas en filtros prensa, e incorpora los avances y conceptos modernos para triplicar la capacidad de los mayores equipos hasta ahora existentes.

“Metso ha desarrollado una tecnología en la que se combinan procesos de ciclones, espesamiento y filtrado, para optimizar el resultado final, alcanzando altas tasas de recuperación de agua en un footprint reducido”, se explayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...