- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTipos de excavadoras y sus diferentes usos

Tipos de excavadoras y sus diferentes usos

¿Estás pensando en adquirir una máquina excavadora en un futuro cercano? El mercado de equipos de construcción ofrece diferentes opciones, cada una diseñada con propósitos,  capacidades y limitaciones distintas. En consecuencia, es importante que empieces el proceso de compra con cierta noción sobre las diferentes alternativas que encontrarás.

Es por eso que en Ipesa brindan una lista con algunos de los principales tipos de excavadoras más comunes y sus diferentes usos.

Las máquinas excavadoras

Primero, revisemos brevemente lo que son las máquinas excavadoras. Se trata de equipo cuyo principal propósito consiste en desplazar tierra y otros materiales. Son fácilmente reconocibles, ya que cuentan con un brazo móvil, un cucharón o balde y una cabina rotatoria.

La principal diferencia entre modelos yace en el tamaño, ya que este se relaciona con el rango de movilidad y la capacidad de carga. El modelo que necesitarás dependerá enteramente de las condiciones de trabajo y los requerimientos de las tareas. Aquí te mostramos los tipos de excavadoras en la construcción y otras industrias.

1.- Excavadoras de orugas

excavadoras-orugas-ipesa

Existen muchos tipos de máquinas para movimiento de tierra, pero este es el más común y marca el estándar en lo que se refiere a excavadoras. Como su nombre indica claramente, el modelo no posee ruedas. En su lugar, cuenta con un par de orugas, lo cual le aporta un mayor poder de tracción.

Es esta última característica la que define sus principales fortalezas y su única desventaja. Las orugas en el chasís le aportan mayor estabilidad. Por ello, esta es la mejor opción si necesitas trabajar en terrenos elevados, escarpados o lodosos. Sin embargo, la velocidad de desplazamiento de la excavadora puede ser un poco lenta.

Por lo general, los vehículos de orugas se desempeñan con eficiencia en contextos relacionados a la construcción, minería, nivelación de terrenos y excavación de zanjas y fosos. Sin duda, se trata del equipo más flexible en su tipo.

  • Beneficios particulares: Son ideales para trabajar en terreno irregular.
  • Limitaciones particulares: Es más lenta que una alternativa con ruedas.

2.- Excavadoras de ruedas

Este vehículo cumple básicamente con las mismas funciones que la alternativa anterior, pero es su desplazamiento mediante ruedas lo que marca un cambio significativo en sus capacidades. Generalmente, funciona de mejor forma sobre concreto o asfalto, terrenos en los que se obtiene una mayor velocidad.

Es necesario notar que las ruedas resultan menos convenientes en terrenos poco firmes y pendientes. Sin embargo, además de un desempeño más rápido, se obtiene una mayor capacidad de maniobra con el vehículo, lo que lo hace ideal para trabajos que requieren precisión.

  • Beneficios particulares: Ofrece velocidad y maniobrabilidad sobre concreto y superficies planas.
  • Limitaciones particulares: Su desempeño no será el mejor sobre terreno irregular o en pendientes.

3.- Miniexcavadora

mini-excavadoras-ipesa

La principal y más obvia diferencia entre una excavadora regular y una miniexcavadora es la potencia y la profundidad de excavación que alcanzan. Sin embargo, el tamaño compacto de una miniexcavadora lo hace un vehículo mucho más manejable, lo cual aumenta su productividad en un espacio de trabajo reducido.

  • Beneficios particulares: Al tratarse de una máquina compacta, muestra un gran desempeño en áreas estrechas o sitios de trabajo con espacios limitados.
  • Limitaciones particulares: Al hacer uso de orugas, no es el vehículo indicado para recorrer largas distancias.

4.- Excavadoras de largo alcance

Como su nombre claramente sugiere, las excavadoras de largo alcance cuentan con una pluma y un brazo más largo. Este último puede tener una extensión variable de entre 40 a 100 pies, lo cual te permite alcanzar áreas que se encuentran muy alejadas.

Las excavadoras de largo alcance han sido diseñadas especialmente para tareas en las que el terreno o el sitio de construcción impiden que el operador se acerque. Algunos ejemplos de este tipo de áreas de difícil acceso son proyectos de demolición y trabajos sobre ríos o lagos.

  • Beneficios particulares: Su brazo extensible permite trabajar con facilidad a una distancia segura.
  • Limitaciones particulares: La extensión de su brazo dificulta excavar en lugares estrechos.

5.- Excavadoras hidráulicas

De todos los tipos de máquinas excavadoras que hay, esta es la alternativa más potente que encontrarás. Si bien se usa con mayor frecuencia en la industria de la minería, también se puede desempeñar eficientemente en otros sectores.

Su principal característica es su cuchara hidráulica, la cual es ideal para trabajos que requieren levantar cargas particularmente pesadas como en el transporte de rocas, minerales y otros materiales similares.

  • Beneficios particulares: Posee un motor más poderoso y su cuchara tiene mayor capacidad.
  • Limitaciones particulares: Es demasiado voluminosa para algunos proyectos.

6.- Draga excavadora

A primera vista, se trata de un modelo que es más grande que las alternativas estándar. Sin embargo, aquella no es su única diferencia, ya que tiene un funcionamiento diferente. Esta excavadora utiliza un cable de elevación y una draga de arrastre para elevar y bajar la cuchara.

El particular funcionamiento de este vehículo resulta idóneo para construcción cerca o dentro del agua, minería de superficie, excavaciones profundas y colocación de pilares.

  • Beneficios particulares: Tiene una profundidad de excavación de 65 metros o más.
  • Limitaciones particulares: Su gran tamaño y sistema algo rígido la hace útil solo para trabajos específicos.

Estos 6 tipos de excavadoras son las principales alternativas que encontrarás en el mercado. Conocer sus fortalezas y debilidades te ayudará a tomar una mejor decisión al momento de añadir equipos industriales a tu flota.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...