- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEventosAntapaccay pide el cese a la violencia para que el diálogo se...

Antapaccay pide el cese a la violencia para que el diálogo se retome con normalidad

De acuerdo al comunicado de la minera, entre los actos violentos registrados destacan la quema de la estación de bombeo que provee de agua a más de 2000 pobladores de la comunidad de Tintaya-Maquiri y otros sectores que se verán privados del recurso durante un lapso aún por determinar; la quema de cientos de hectáreas de pastizales que alimentan al ganado de la zona y significan un grave atentado ambiental; así como la avería del sistema que monitorea la estabilidad de la presa relaves de Camacmayo.

«Condenamos y rechazamos el empleo de la violencia como recurso para dirimir diferencias. Hacemos un llamado al cese de este tipo de conductas para retomar el camino del diálogo en favor de la provincia de Espinar», dijo Antapaccay en un comunicado.

Recordemos que, desde el inicio de la reunión, la representante de la PCM advirtió la imposibilidad de continuar el diálogo mientras se desarrollaban actos vandálicos y conminó a las autoridades políticas y líderes sociales a hacer llamados a la calma.

Estas lo hicieron, pero con tibieza, y más bien responsabilizaron a la empresa por cualquier acto de violencia.

Conforme pasaban las horas la situación se fue agravando y pasadas las 13:30 horas, Paola Bustamante dio por terminada la reunión señalando que “nada justifica la violencia”.

“El primer afectado por la violencia es el propio pueblo de Espinar”, señaló Paola Bustamante, comisionada de la PCM.

Luego de la suspensión del diálogo, las fuerzas del orden lograron despejar la zona y tomar el control completo en el centro poblado Tintaya Marquiri entre las 16:00 y 17:00 horas; sin embargo, se registraron nuevas protestas al promediar las 19:20 horas en Yauri, capital de Espinar.

Sin consenso

Los ciudadanos de Espinar exigen a la empresa minera Glencore -Antapaccay una transferencia por S/50 millones, para que se cumpla con la entrega de un bono extraordinario de S/1.000 a cada adulto elector de la provincia, para mitigar la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19.

El dinero solicitado proviene de los fondos del Convenio Marco, la cual es un acuerdo firmado entre la municipalidad de Espinar y Glencore-Antapaccay para la entrega del 3% de las utilidades anuales. Este dinero debe ser invertido en proyectos de salud, educación, afianzamiento hídrico, seguridad alimentaria, entre otros.

Ante dichas demandas, la empresa minera Antapaccay, manifestó que si bien coincide en la necesidad de medidas especiales para reactivar la economía de las familias de Espinar, considera que la propuesta no atiende adecuadamente las necesidades de la población más vulnerable.

Voceros de la compañía indicaron que el proyecto no es un mecanismo asistencial y que la propuesta de su Comité de Gestión es entregar los S/1.000 a cada elector de la provincia, sin ninguna clase de consideración adicional (residencia, condición socioeconómica, etc.) más que estar habilitado para votar.

Según dijeron, también se han propuesto alternativas para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía de las familias locales a través de proyectos de infraestructura, la entrega de microcréditos sin intereses a las MYPES locales, la asistencia alimentaria directa a la población vulnerable, entre otros, sin embargo, a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo de ninguna parte.

*foto referencial

(BQO)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...

Masivo Silver lanza programa de perforación en su proyecto Cerro Colorado

El programa de perforación de ocho pozos de 1,300 metros fue diseñado por el Geólogo Mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía del P.Geo Brian Brewer y el P.Geo Mark Bailey. Masivo Silver Corp. anunció la finalización del diseño del...