- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBear Creek evalúa nuevas alternativas para financiar su proyecto Corani

Bear Creek evalúa nuevas alternativas para financiar su proyecto Corani

La canadiense Bear Creek Mining, que en el Perú desarrolla el proyecto minero Corani, dio a conocer la situación de la empresa luego de levantada la cuarentena para prevenir el Covid-19 en el país, y su planes y perspectivas vinculadas a esa y otras actividades vinculadas a la minería en el país.

Vale recordar que el citado proyecto, que busca la explotación de plata, plomo y zinc, se desarrolla sobre trece concesiones que cubren aproximadamente 6,000 hectáreas ubicadas en Puno.

En un documento de discusión y análisis de administración de la empresa, Bear Creek refirió que, luego del levantamiento de la cuarentena, el movimiento de personal y desplazamientos al proyecto Corani están lentamente retornando a la normalidad, y que se avanza en dicha iniciativa.

En julio, según indicó la compañía, ésta reanudó los trabajos en la subestación eléctrica de Antapata, ubicada cerca a la ciudad de Macusani, y la más accesible al proyecto Corani, y que continuará con los trabajos de ingeniería y las iniciativas previas a la construcción.

“La Compañía ha implementado medidas para mitigar el riesgo de infección por Covid19. El efecto general y la duración de los cuales se desconocen a la fecha de este MD&A (documento de discusión y análisis). Como resultado, la Compañía no puede predecir el impacto que este virus tendría en sus planes comerciales”, indica en el documento.

Explicó que hoy Bear Creek no tiene ingresos de sus propiedades minerales en el país, señalando que el negocio de la minería y exploración involucra un alto grado de riesgo y no puede haber seguridad de que una exploración en curso y programas de desarrollo resulten en operaciones mineras rentables.

No obstante, indicó que la Compañía está en proceso de organizar una línea de crédito senior garantizada y evaluar otras alternativas de financiamiento para financiar el desarrollo del Proyecto Corani.

En otra parte del documento refiere que están en marcha las actividades de diligencia debida iniciados por los bancos comprometidos por la compañía para proveer una facilidad de crédito asegurado senior (SSCF, por sus siglas en Inglés), para desarrollar el proyecto. Así lo informó Gestión.

Electricidad

En cuanto al proyecto de construcción de la subestación eléctrica de Antapata, indicó que los municipios de la zona requerirán algunas mejoras en la infraestructura eléctrica residencial antes de conectarse a dicha subestación eléctrica.

Como resultado, la compañía indicó que espera que el trabajo de infraestructura municipal local se lleve a cabo hasta el tercer trimestre de 2020, y es probable que la puesta en servicio de la subestación eléctrica ocurra a fines de 2020.

Esta subestación se utilizará para dirigir la electricidad a una línea eléctrica futura que suministrará el Proyecto Corani y proporcionar un suministro de energía constante a los residentes de Carabaya y Macusani, que experimentan apagones regulares.

No obstante, indicó que la administración no puede predecir los efectos del Covid-19 en los planes futuros de la compañía, en su posición financiera, en sus flujos de caja ni en los resultados de las operaciones.

Está en proceso de organizar una línea de crédito senior garantizada y evaluar otras alternativas de financiamiento para financiar el desarrollo del proyecto Corani.

Esa iniciativa busca la explotación de plata, plomo y zinc en Puno, en Puno, actualmente consta de trece concesiones mineras que cubren aproximadamente 6,000 hectáreas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...