- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Río Seco presenta EIA-d para planta de procesos de cátodos de...

(Exclusivo) Río Seco presenta EIA-d para planta de procesos de cátodos de cobre

En la víspera, Procesadora Industrial Río Seco ingresó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) su Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) – Categoría III del proyecto Planta de Cobre Río Seco, ubicado en los distritos de Huaral y Chancay (Huaral, Lima).

Rumbo Minero tuvo acceso a dicho informe y pudo conocer que el objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado.

De igual manera, el titular precisó que asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores.

Las obras

También se indicó que la etapa de construcción del proyecto tendrá una duración de aproximadamente 2 años.

“Se considera que esta etapa se iniciará con la movilización de maquinarias, equipos y personal, que permitirán ejecutar principalmente las actividades de movimiento de tierras y obras civiles asociadas a la construcción de los componentes principales y auxiliares; y que finalizará luego del periodo de puesta en marcha de la planta de procesos. Esta etapa comprende realizar una serie de actividades constructivas enfocadas principalmente a la conformación de plataformas (áreas niveladas) donde se ubicarán los componentes de la planta de procesos y demás instalaciones auxiliares, así como para la habilitación de depósitos para el manejo de materiales y habilitación de accesos”, informó Procesadora Industrial Río Seco.

Añadió que, en general, estas actividades implicarán la preparación del terreno mediante tareas de desbroce puntual y de movimiento de tierras (i.e. manejo de material de corte, manejo de materiales de préstamo y nivelación del terreno); y que además, durante esta etapa también se habilitarán los sistemas de abastecimiento de agua y las estructuras de manejo de agua de no contacto y contacto (canales de coronación, sistemas de drenaje, sistemas de subdrenaje, pozas de agua, entre otros).

“Una vez que las plataformas para los componentes de la planta de procesos y demás instalaciones auxiliares se encuentren habilitadas, se procederá con las obras civiles para la cimentación, para la instalación de sus infraestructuras y sistemas de manejo de agua. Asimismo, una vez que se conforme el sistema de manejo de agua y superficie de apilamiento del depósito de material de corte (DMC), se almacenará en este el material excedente del desbroce y el material geotécnicamente inadecuado para la construcción que sea retirado producto de las actividades de preparación del área de emplazamiento de los componentes del proyecto”, indicó.

Un dato

En el Resumen Ejecutivo, Procesadora Industrial Río Seco precisó que si bien el proyecto se enmarca dentro de las actividades del subsector minero, su desarrollo no requiere que Río Seco cuente con concesiones mineras, ya que el mismo no comprende actividades extractivas sino solo de beneficio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...