- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiez distritos de las regiones Áncash, Cusco, Arequipa y Moquegua recibieron S/...

Diez distritos de las regiones Áncash, Cusco, Arequipa y Moquegua recibieron S/ 1,115 millones por aportes de la minería

Gobiernos regionales, locales y universidades a nivel nacional recibieron más de dos mil millones de soles por transferencias económicas relacionadas a la actividad minera y energética en el país, durante el 2020. Los diez distritos con mayor porcentaje de transferencia se encuentran en los departamentos de Ancash, Cusco, Arequipa y Moquegua, sumando un total de S/ 1,115,258,244.

Esta información se encuentra publicada en la plataforma virtual del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); que muestra las transferencias económicas y la gestión del gasto de los gobiernos regionales, locales y universidades públicas, por los derechos y la explotación de los recursos minerales y energéticos, así lo informó la MSc. Susana Vilca Achata, Presidenta Ejecutiva del Ingemmet.

El top de los diez distritos con mayores transferencias económicas en el 2020 está encabezado por San Marcos, Áncash (S/229´769,373.00); Megantoni, Cusco (S/162’509,636.00); Echarate, Cusco (S/110´780,840.00); Yarabamba, Arequipa (S/108´289,901.00); Cerro Colorado, Arequipa (S/107´913,764.00); ciudad de Cusco (S/83´401,188.00); Espinar, Cusco (S/82’992,670.00); Nuevo Chimbote, Ancash (S/79’975,832.00); Santa Ana, Cusco (S/74’992,596.00); finalmente el puesto diez lo ocupa el distrito de Moquegua (S/74,638,444).

“El Geocatmin Económico nos permite tener un panorama general y focalizado del importante aporte económico del sector minero energético. Estos fondos están orientados a la inversión para el desarrollo social y deben ser aprovechados por las autoridades regionales, locales y de las universidades públicas; para impulsar y ejecutar proyectos de gran impacto en beneficio del país.”, manifestó la titular de la entidad.

Las transferencias económicas del sector energía y minas dirigidas a gobiernos regionales, locales y universidades públicas; son: sector minería (canon minero, regalías mineras, regalías contractuales, y derecho de vigencia y penalidad); sector energía (canon hidroenergético, canon gasífero, canon y sobrecanon petrolero y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea FOCAM).

En base a las transferencias por concepto de canon minero, el distrito que alcanzó la mayor captación de recursos es San Marcos con S/158´587,784; mientras que Megantoni ocupa el último lugar con S/982,552.00. Respecto a las regalías mineras, es el distrito de Yarabamba el que ocupa el primero lugar al percibir un total de S/92´905,592.00, mientras que el último lugar en esta categoría lo tiene Megantoni con S/576,185.00.

Por transferencias de Derecho de Vigencia y Penalidad, Espinar percibió S/2’277,220.00; en tanto Cusco captó S/772,742.00 procedentes del pago por canon hidroenergético. El distrito de Santa Ana obtuvo un total de S/65’474,459.00 a través del canon gasífero.

En el Geocatmin Económico también se puede observar que el promedio de ejecución a nivel nacional, del total de fondos procedentes del sector minero energético, es hasta el momento del 31% por parte de los gobiernos regionales, municipalidades distritales y universidades.

Los fondos ejecutados han servido para atender a un total de 5801 proyectos en todo el país en sectores como: educación representando un (16.3%), protección social (1%), planeamiento, gestión y reserva de contingencia (11.1%), orden público y seguridad (3.3%), agropercuario (12.1%), transporte (21.5%), ambiente (3.3%), saneamiento (10.1%), vivienda y desarrollo (4.1%), salud (6%) y cultura y deporte (8.5%).

El Geocatmin Económico tiene como fuentes de información oficial; el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y el Ingemmet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...