- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlemania: Nuevas reglas propuestas para la minería de litio

Alemania: Nuevas reglas propuestas para la minería de litio

El Ministerio de Economía y Energía de Alemania (BMWi, por sus siglas en alemán) ha completado una serie de proyectos de ley destinados a reformar el uso de la energía geotérmica, la minería de litio y el manejo de nuevos consumidores de energía, como estaciones de carga de automóviles eléctricos, bombas de calor y hogares, sistemas de almacenamiento en la red eléctrica.

Así informó el portal Clean Energy Wire y añadió que para el ministerio el próximo aumento de la electromovilidad y la integración de la red de otros consumidores flexibles conduciría a una “gran necesidad de expansión de la red y costos inmensos” y podría causar crecientes retrasos en las nuevas conexiones a la red; por ello, las nuevas reglas podrían ahorrar “al menos 3.600 millones de euros para el 2030”.

De acuerdo con la Directiva de Energía Renovable de la UE, los cambios propuestos a la ley de minería simplifican y acortan el proceso de aprobación de las perforaciones geotérmicas.

“Para facilitar el acceso al litio, que se necesita con urgencia en la producción de celdas de batería, una nueva clasificación en la legislación minera proporciona seguridad de planificación e inversión para las empresas que desean extraer el material, ya sea en piedra o disuelto en aguas subterráneas profundas”, detalló la agencia.

Asimismo, precisó que la combinación de perforaciones geotérmicas y extracción de litio de pozos geotérmicos profundos podría resultar especialmente beneficiosa, según ha demostrado un proyecto de investigación realizado por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y otros.

También se detalló que el BMWi ha propuesto cambios en la legislación de la red eléctrica que permiten a los operadores de la red de distribución reducir el consumo de nuevos grandes usuarios de electricidad en momentos de máxima demanda.

“Esto es para garantizar que la demanda de energía de los centros de carga de automóviles eléctricos, las bombas de calor en los edificios, los calentadores de almacenamiento nocturno y los sistemas de almacenamiento de electricidad (más de 3.7 kilovatios) no pongan en peligro la estabilidad general de la red eléctrica. Además, los operadores de estos sistemas pueden evitar que se reduzca su suministro de energía pagando tarifas de red adicionales, que serían hasta cinco veces más altas que las tarifas normales”, comentó.

Posiciones

Si bien las asociaciones de automóviles eléctricos y los grupos de consumidores criticaron la idea de cortar la energía para cargar los automóviles eléctricos, los representantes de la industria energética (BDEW, E.ON ) acogieron con satisfacción el enfoque.

“Alemania se ha fijado el objetivo de convertirse en climáticamente neutra a mediados de siglo. El gobierno da los primeros pasos para introducir soluciones (ecológicas) basadas en la electricidad en áreas como la movilidad y la calefacción para reemplazar el uso de combustibles fósiles”, subrayó el portal Clean Energy Wire.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...