- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería consolidará su recuperación con inicio de nuevos proyectos

Minería consolidará su recuperación con inicio de nuevos proyectos

Ya con las fases de reanudación de actividades económicas a partir de mayo pasado, la producción se aceleró y, de similar manera, el sector minero.

Así, el producto bruto interno (PBI) retrocedió 16.3% en marzo, 40.49% en abril, 32.75% en mayo, 18.06% en junio, 11.7% en julio, 9.82% en agosto, 6.95% en setiembre y 3.79% en octubre por la coyuntura que el país atraviesa.

En tanto, la actividad minera disminuyó 22.98% en marzo, 47.21% en abril, 49.90 en mayo, 13.55% en junio, 6.41% en julio, 10.22% en agosto, 10.88% en setiembre, 1.08% en octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Desde junio, la minería metálica registra una recuperación gradual del ritmo de sus operaciones productivas y alcanzó en octubre la menor tasa negativa de los últimos ocho meses, como parte de la implementación del plan de reactivación económica nacional”, destaca el INEI en su reciente informe técnico.

A mediados de este mes, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) previó que el sector minero cerraría el 2020 con un nivel de producción cercano a lo registrado en la fase anterior al inicio de la pandemia por el coronavirus.

“La buena noticia es que, por primera vez en el año, en octubre la producción de cobre fue de 207,000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”, manifestó el titular del Minem, Jaime Gálvez.

Por su parte, el ex viceministro de Minas Rómulo Mucho afirmó que los precios de (la mayoría de) los metales han mejorado sustancialmente en los últimos meses y que ello ayudará al resultado anual.

Perspectivas 2021Para el próximo año, el buen desempeño de la producción minera estará alentado por el inicio de operaciones de Mina Justa y la ampliación de Toromocho, afirmó Mucho.

“Estos proyectos contribuirán al crecimiento de la minería el 2021”.

De acuerdo con el reciente reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), la minería metálica registraría un avance de 14.4% en el 2021, explicado por la normalización de la producción minera y la entrada en operación de mina Justa y la ampliación de Toromocho.

“Además, contribuirá al avance de la actividad minera en el 2021 el crecimiento de la economía china, demandante del 53% de la producción mundial de cobre”, sostuvo el especialista.

Del mismo modo, según el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), la economía china registraría un crecimiento de 1.7% este 2020 y de 8.1% en el 2021.

ContinuidadPor otra parte, el ministro de Energía y Minas sostuvo que los yacimientos mineros no detendrían sus operaciones, en caso retorne el confinamiento ante un eventual rebrote del covid-19.

“Esto considera que las empresas que desarrollan esta actividad productiva cuentan con sus respectivos protocolos de bioseguridad para sus trabajadores”, aseveró Gálvez.

Al respecto, Rómulo Mucho, consideró que la actividad minera se encuentra muy preparada para enfrentar una eventual nueva ola de coronavirus.

“Por ejemplo, las empresas mineras invirtieron en la ampliación de sus campamentos. Así, en los espacios donde antes dormían dos personas, ahora solo lo hace una, entre otros temas”, puntualizó el también presidente de la Segunda Convención Agrominera (Agromin).

Proyectos mineros 2021

De acuerdo con el Minem, el próximo año, unos siete proyectos mineros empezarán labores de construcción con una inversión comprometida de 3,577 millones de dólares.

El más importante de este grupo es Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), que comprometerá inversiones por 2,100 millones de dólares.

También se espera el inicio de obras del proyecto argentífero Corani (Puno), el cual demandará una inversión de 579 millones de dólares.

Otra importante iniciativa es el proyecto aurífero San Gabriel, ubicado en la región Moquegua, el cual demandará una inversión de 422 millones de dólares, y finalmente destaca la ampliación en Ica de Minera Shouxing Perú, productora de hierro, por 140 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...