- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

Colombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

El sector extractivo colombiano afrontó un año especialmente difícil, ya que nuestros dos productos principales, el crudo y el carbón térmico, experimentaron un doble choque: una caída histórica en la demanda mundial, por cuenta de las cuarentenas ocasionadas por el Covid-19, y un desplome de los precios de referencia, derivados de coyunturas del mercado internacional, como la puja entre Rusia y Arabia Saudita en el marco de la Opep+ y el desplazamiento de la demanda de carbón de Europa a Asia. Sin embargo, las empresas del sector, encabezadas por Ecopetrol, fueron nuevamente ejemplo de resiliencia y adaptación. Esto, unido a nuestra política de reactivación del sector de hidrocarburos, y de diversificación y formalización minera, nos permite entregar un balance positivo, donde se destacan varios hitos que marcarán la agenda en 2021.

En primer lugar, cerramos exitosamente el tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) con cuatro nuevos contratos de exploración y producción, que se suman a los 31 contratos firmados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en los dos ciclos anteriores realizados por este Gobierno y que rompieron con una sequía de cinco años sin firmar nuevos contratos. Adicionalmente, se dio la cesión del 50 % y la operación de tres contratos en aguas profundas por parte de Ecopetrol a Shell, lo que permitirá consolidar la exploración de estas cuencas, donde hay más de USD $1.800 millones en compromisos de inversión en las fases exploratorias, y posicionar a la región Caribe como un hub regional de bienes y servicios petroleros. En 2021, el sector será uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región con el cuarto ciclo del PPAA, en el que se ofrecerán entre 30 y 40 áreas más, incluyendo cuencas maduras y nuevas fronteras como Urabá, Chocó y el Pacífico.

En gas natural hay dos temas que vale la pena resaltar. En los primeros nueve meses del año se conectaron a redes de gas natural más de 230 mil nuevos usuarios, superando ampliamente los 10 millones de hogares con este servicio, que ya usan ocho de cada 10 familias colombianas y que es clave para la transición energética y el cierre de brechas. Además, se adoptó el plan de abastecimiento de gas para los próximos cinco años, incluyendo ocho proyectos de infraestructura de transporte de gas, que atraerán inversiones por más de USD $800 millones.

En minería hubo importantes avances tanto en diversificación como en formalización. Uno de los principales hitos del sector fue la inauguración por parte del Presidente Duque de la mina de Buriticá, la primera mina de oro subterránea a gran escala en el país, que con una inversión de más de USD $600 millones y usando tecnología de punta, aumenta la producción nacional en 22 % y genera nuevos empleos. Otro hito importante es el inicio del proceso de reconversión de la mina Las Brisas en Campamento, Antioquia, convirtiéndose en la primera mina de economía circular del país, donde se producirán fertilizantes, talco, magnesio y otros materiales de construcción.

En 2021, el oro seguirá siendo protagonista con el inicio de la construcción y el montaje de dos nuevas minas a gran escala en Antioquia y Caldas, que suman inversiones por cerca de USD $1.500 millones.

Y, para cerrar, con la expedición del decreto 1378 que reglamenta el enfoque diferencial para el otorgamiento de contratos de concesión a mineros de pequeña escala, logramos llegar a más de 15.000 mineros formalizados o en tránsito a la legalidad en lo que va corrido de Gobierno.

Sin duda, todos estos logros reflejan una extracción positiva y con múltiples beneficios, que se realiza de manera responsable con las comunidades y el medio ambiente, y que pone los recursos del subsuelo al servicio de la equidad y la reactivación sostenible del país.

 Diego Mesa.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía de Colombia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...