- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: producción de oro llegó al 80% de su nivel precuarentena

SNMPE: producción de oro llegó al 80% de su nivel precuarentena

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en su boletín estadístico minero indicó que, en noviembre del 2020, continuó la reactivación del sector minero (autorizada progresivamente desde mayo),
encontrándose algunas empresas aún en vías de alcanzar su capacidad total de producción.

Precisó que, en dicho mes, el hierro, el estaño, el zinc, el molibdeno y el cobre continuaron superando su nivel de producción precuarentena (promedio 12 meses previos), mientras que el oro se acercó al 80% de dicho nivel.

Así, en noviembre la reducción interanual de la producción minera total fue de 3%, con lo que la caída acumulada en el año es cada vez menor (a noviembre fue de 15%), según cifras preliminares del INEI.

Cobre

En el mes de análisis, la producción de cobre continuó superando las 200 mil TMF, tras haberlo logrado en octubre, pese a que fue algo menor que en el mismo mes del 2019 y que en el mes previo. Así, se mantuvo por  encima de su promedio precuarentena. Cabe notar que cayó lo producido por empresas como Cerro Verde (-19% vs. noviembre 2019), Antamina (-11%) y Las Bambas (-4%).

En cuanto al precio, en noviembre dio un salto hasta cerrar en US$ 3.48 por libra, nivel no visto en más de siete años. Ello refleja principalmente perspectivas positivas sobre China, cuyo índice oficial sobre actividad manufacturera creció más de lo esperado en dicho mes, llegando a su mayor nivel en más de tres años, según el BCRP y Reuters.

Oro

La recuperación de la producción de oro está tomando más tiempo, pues esta viene en buena parte de operaciones medianas (incluidas en la 2° fase en junio) y algunas de las principales minas son subterráneas, lo  cual supone un reto adicional en las actuales circunstancias. No obstante, la producción aurífera viene  creciendo mes a mes desde junio.

El precio, por su parte, cayó 2% en noviembre (vs. octubre 2020), pasada la incertidumbre electoral en EE.UU.  y ante expectativas positivas de recuperación económica por el avance con las vacunas para el COVID-19, entre
otros factores, según el BCRP.

Zinc

En noviembre, la producción de zinc continuó superando su nivel pre-cuarentena, con el impulso de Antamina  principalmente (+158% vs. noviembre 2019), y de Nexa Perú (+34%) y Los Quenuales (+46%), entre otras  empresas. El precio, por su parte, creció hasta  cerrar noviembre en US$ 1.27 por libra, su nivel más alto desde  mayo 2019. Esto se relaciona con diversos factores como las expectativas de que las fundiciones chinas recorten  su producción por la baja disponibilidad de minerales para procesar, y la suspensión de operaciones  de la mina Gamsberg en Sudáfrica, según el BCRP y Reuters.

Plata

Concernente a la producción de plata, esta retomó su recuperación, ante aumentos en lo producido por empresas como Buenaventura (+28% vs. octubre 2020), Los Quenuales (+23%), Ares (+13%) y Chinalco  (+11%).

En lo referente al precio, este venía impulsado fuertemente por dos demandas (la industrial y la de inversión),  pero en noviembre siguió en línea con el precio del oro, cayendo en 1% respecto del mes previo (aunque a un  nivel aún relativamente alto), en un contexto menos incierto tras las elecciones en EE.UU. y más optimista por  los avances con las vacunas para el COVID-19, según el BCRP y Reuters.

Plomo

La producción de plomo también retomó su recuperación en noviembre, impulsada por los mayores volúmenes  de empresas como Los Quenuales (+28% vs. octubre 2020), Nexa El Porvenir (+21%) y  Buenaventura (+7%).

En cuanto al precio, en noviembre saltó hasta cerrar en US$ 0.96 por libra, su nivel más alto en un año, debido  a una mayor demanda por parte de inversionistas, según Wood Mackenzie.

Hierro

En el undécimo mes del 2020, la producción de hierro continuó superando su nivel pre-cuarentena, impulsada por el incremento registrado por Shougang (+8% vs. noviembre 2019).

En cuanto al precio, este mes creció en 4% (vs. octubre 2020), llegando a su máximo nivel en más de seis años. Como en el caso del cobre, esto se relaciona con las perspectivas positivas sobre China, que en los últimos meses viene registrando sus mejores resultados industriales desde antes de la pandemia, según Scotiabank.

Estaño

La producción de estaño se mantuvo por encima de su nivel pre-cuarentena, sobrepasando por quinto mes consecutivo lo producido en los mismos meses del 2019.

En lo referente al precio, en noviembre siguió creciendo, ubicándose alrededor de los US$ 8.4 por libra. Se  espera que continúe al alza en el 2021, dada la resistente demanda por productos electrónicos (la industria de semiconductores es el mayor uso final del estaño), que se ha visto favorecida por el aumento del teletrabajo, según el Banco Mundial y Reuters.

Molibdeno

La producción de molibdeno (no tan golpeada como la de otros metales), siguió superando su nivel precuarentena en noviembre, creciendo respecto del mes previo. Aumentó lo producido por Southern (+10%  vs. octubre 2020), Antamina (+41%) y Las Bambas (+15%). En cuanto al precio, este continuó recuperándose  en noviembre, lo cual puede asociarse a la mayor demanda de este metal para la producción de acero, según Fastmarkets. Precisamente, CPM Group espera un mayor precio en el 2021, con el impulso de dicha  industria, particularmente en China.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...