- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Tacna: Minsur prepara modificaciones en su pad de lixiviación de Pucamarca

Minsur presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la unidad minera Pucamarca (Tacna), donde plantea realizar modificaciones en los subcomponentes del PAD de lixiviación Fase 4 mediante una inversión total de US$ 366 mil dólares.

Entro los cambios propuestos en el referido pad de Pucamarca, unidad ubicada a una altitud promedio de 4400 m.s.n.m. en el distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna, figura el cambio operativo del canal de derivación, pasando de temporal a permanente, así como la adición de tubería de impulsión de 14” para el riego de la pila de lixiviación.

En el documento al que Tumbo Minero tuvo acceso, se precisa que el referido canal de derivación, que anteriormente fue aprobado como un canal temporal, quede operando como un canal permanente.

“El “canal de derivación permanente” contemplará dos (02) tuberías de impulsión, una de 16” y otra tubería de 14” que vendría a ser la tubería propuesta en el presente ITS. Ambas tuberías operarían de manera permanente y simultanea transportando el flujo de solución barren aprobado (1066 m3 /h) en el primer ITS de la Primera MIEA Pucamarca”.

Sobre las tuberías, el en presente ITS presentado se detalla que estarán ubicadas sobre soportes de concreto que serán construidos sobre la base del canal de derivación. A partir de la nueva línea de 14” se considera su continuidad a lo largo del perímetro del pad, la cual estará instalada de forma paralela a la tubería de 14” existente.

“Esta nueva tubería se extenderá hasta el lift 12 en donde se conecta con la tubería que cruza el pad hacia el extremo este del mismo, contribuyendo de esta manera al riego total del PAD de lixiviación en sus Fases 1, 2, 3 y 4”

Justificación técnica

Minsur también precisa como justificación técnica para aplicar los cambios propuestos que, con la configuración del contrafuerte Norte de la Fase 4 del PAD se hace necesario cambiar el alineamiento de las tuberías Barren para evitar que sean cubiertas por el contrafuerte. Así, teniendo en cuenta que la construcción del contrafuerte se debe ejecutar en el mediano plazo se plantea mantener el alineamiento de las tuberías Barren por el canal temporal el cual pasaría a ser un canal de derivación permanente.

Otro aspecto que Minsur recalcó es que cuentan con un programa de comunicaciones, establecido dentro del Plan de Relaciones Comunitarias, el cual establece y divulga mecanismos de contacto y comunicación mediante la atención en sus oficinas de información permanente (OIP) situadas en la Comunidad Campesina de Palca y en la Comunidad Campesina de Vilavilani (que conforman el área de influencia social directa). En dichas OIP se contará con herramientas adecuadas que faciliten la difusión de las actividades del Tercer ITS de la Segunda MEIA Pucamarca una vez aprobado.

Datos:

• La UM Pucamarca cuenta con la concesión minera Acumulación Frontera Uno y la concesión minera Gaby 51, las cuales abarcan un área total de 12 767 ha y 1 000 ha respectivamente.
• Las modificaciones propuestas no involucran un consumo adicional o una excedencia en el volumen de agua aprobado.
• El Pad de lixiviación aprobado cuenta con cinco (05) fases o etapas denominadas: Fase 1, Fase 2 (fase 2A y fase 2B), Fase 3 (fase 3A y fase 3B), Fase 4 y Fase 5.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...

Codelco volverá al mercado de bonos; evalúa el momento adecuado

"Cuidamos mucho el investment grade, así que creemos que todavía tenemos ese espacio para ir adelante el financiamiento de nuestros proyectos", dijo el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, volverá al mercado...

Trump celebra la probabilidad de un «gran acuerdo» con Corea del Sur

El presidente de EEUU habló de aranceles, construcción naval y posibles acuerdos energéticos en una "gran llamada" con el presidente en funciones de Corea del Sur, Han Duck-soo. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que habló de...

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...