- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIng. Heraclio Ríos Quinteros: una vida dedicada a la minería

Ing. Heraclio Ríos Quinteros: una vida dedicada a la minería

El Ing. Heraclio Ríos Quinteros (Laco) falleció el sábado 24 de octubre del presente, a los 81 años de edad, dejando viuda a la Sra. Amparo Tejada de Ríos, y huérfanos a sus cinco hijos, Raúl, ingeniero industrial y casado con la Sra. Esther La Torre, tienen tres hijos varones (Raúl, Renzo y Rodrigo); Rafael, ingeniero civil, casado con la Sra. Carolina Encinas, tienen dos hijos varones (Rafael y Ricardo); Roger, economista, casado con la Sra. María Isabel Patiño, tienen tres hijas (María Pía, María Gracia y María Sofia); Roberto, economista, vive en Canadá y es casado con Elizabeth Diaz; y Rubén, administrador de empresas, casado con la Sra. Mercedes Quispe y tiene un hijo (Rubén); total nueve nietos.

El Ing. Laco nació el 4 de mayo de 1939 en el pueblo de Mallay, en el distrito y provincia de Oyón, es el tercero de nueve hermanos, hijo de don Fortunato Ríos Castillo y doña Carmela Quinteros Fourment de Ríos, inició sus estudios primarios en la Escuela Rural Pre vocacional Nº 388 de su pueblo natal, los secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, y la superior en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), graduándose de Ingeniero de Minas el año 1963.

Realizó sus prácticas pre profesionales en el trazo de carretera Macusani – San Gabán en Puno, la mina Alpamarca del Sindicato Minero Río Pallanga, las minas Huarón y Atacocha, terminando con un viaje de estudios a Italia, Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra y España el año 1963.

Comenzó su trabajo profesional el año de 1964 en la mina Yauricocha de la Cerro de Pasco Corporation, como Asistente de Jefe de Sección, luego como Jefe de Sección (Mine Foreman), Asistente de General Mine Foreman, General Mine Foreman y Asistente de Superintendente de la División Yauricocha, entre 1964 y 1970; fue promovido como Asistente de Superintendente de la División Cerro de Pasco entre 1971 y 1975; luego de la nacionalización de la CdeP se formó la Empresa Minera del Centro (CENTROMIN), regresó a la División Yauricocha como Superintendente de la unidad minera en 1976; pasando con el mismo cargo a la División Casapalca en 1977; regresando nuevamente a la División Cerro de Pasco como Superintendente entre 1978 y 1984, haciendo una carrera meteórica en diversas Divisiones Mineras antes de ser destacado a La Oroya al cargo de Asistente de Superintendente General de Minas, terminando de Superintendente General de Minas en La Oroya a cargo de todas las minas de la organización hasta el año 1986.

De este cargo el año de 1986 fue contratado por la Hochshild Mining como Gerente de Operaciones de sus diferentes minas y plantas en el sur del país y Gerente General de la mina de Huarón entre 1987 y 1993; pasando luego como Gerente General de Volcan Compañía Minera en 1994. Ese año en Raura cerraron trabajos en la mina subterránea, por agotamiento de reservas del cuerpo Catuva, su principal fuente de producción, e iniciaron la explotación a cielo abierto, con gran inversión en equipos, paralizando abruptamente al no encontrar mineral en el siguiente banco inferior; fue cuando el Grupo Breca lo contrató como Gerente General de la Compañía Minera Raura, e inmediatamente rehabilitó la explotación subterránea para mantener la planta operativa, ahora de vetas angostas de reducida productividad, mayor costo de producción, justificado por mejor valor del mineral; comparado al cuerpo Catuva, de producción masiva, bajo costo y menor ley del mineral. A todo lo mencionado acompañó los precios bajos de metales de 1998 y la inundación de mina por deslizamiento de nevados de la cordillera en 2002 que afectó la producción, pero no interrumpió la introducción tecnológica en las operaciones y la concentradora, con aumento de leyes de los concentrados de cobre, plomo y zinc, además de mejora de recuperación de todos los minerales que repercutieron en aumento notable del valor de ventas de la producción mineral, traducidos en sus resultados económicos ascendentes en los siguientes años; hecho reconocido como el CEO minero más rentable del año 2014, por la mejora tecnológica y gestión empresarial en cinco años, figurando entre 25 empresas que aumentaron mayor valor, con promedio de 79% interanual, entre 1995 y 2010. Se retiró de la Minería con más de 46 años de brillante carrera y desarrollo profesional.

Durante su ejercicio profesional integró la Junta Directiva de la Seccional de Cerro de Pasco del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), también fundador y primer presidente del Club Unión Minas de Cerro de Pasco, disputando su clasificación a primera división en la famosa “Copa Perú”. Ya en Lima siguió integrando cuatro consejos directivos del IIMP, también fue directivo y Presidente del Capítulo Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, justamente en su presidencia se dio inicio del Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), en la ciudad de Cajamarca, siendo su primer Presidente el Ing. Máximo Romero Rojas, resultando todo un éxito, dando motivo su continuación en años siguientes, alternos a PERUMIN del IIMP, también le tocó presidir el XII CONAMIN, que en su gestión inició, en la ciudad de Trujillo el año 2016, con notable éxito académico, social, cultural y económico.

Fue reconocido por la Universidad Nacional de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros del Perú y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú con una distinción en sus Bodas de Plata y Bodas de Oro Profesionales. También declarado Hijo Predilecto de su pueblo Mallay y de la provincia de Oyón.

Fue reconocido por la Revista Semana Económica como el 2do. Gerente general en el ranking “El Top: Los CEO más rentables del Perú”, el año 2014, cuando él ya se había retirado de la empresa.

Laco fue una excelente persona y brillante profesional, con valores y principios que mostraba en su trato amable y cordial con todos; se caracterizaba por su gran serenidad, aplomo y buen juicio en los momentos más críticos, donde tuvo que tomar decisiones muy difíciles. Su legado y ejemplo seguirá con sus hijos, nietos y profesionales mineros del Perú.

*Escrito por el ingeniero Isaac Ríos Quinteros de Cetemin*

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...