- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y...

SPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y pago diferencial para evitar volatilidad

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) presentó un paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos, incentivar la inversión, ampliar el número de lotes activos y en consecuencia aumentar la producción local de petróleo que ha caído el año pasado en 33%. Una de las propuestas consiste en establecer un precio base de US$ 50 para el barril de petróleo, de modo que cuando se encuentre por debajo de ese precio el inversionista reciba del sistema financiero la compensación por la diferencia para evitar la volatilidad.

De acuerdo a la propuesta, los recursos que reciban las empresas podrán ser invertidos en nuevos pozos para producción adicional. Carlos Gonzáles presidente de Enerconsult, quien elaboró la propuesta por encargo de SPH, explicó que la medida se establecería por un periodo limitado de 12 meses y que no requiere subsidio del Estado, sólo una garantía temporal.

“Se creará un fondo que emitirá certificados mensuales a las empresas productoras que se acojan al programa, cada certificado tendrá un valor equivalente a la diferencia entre el precio base y la cotización del marcador Brent, multiplicada por la producción fiscalizada del Lote correspondiente, a partir del mes 13 de la emisión de cada certificado, las empresas que se hayan acogido al programa realizarán pagos mensuales por un periodo de 36 meses hasta completar el total”, comentó.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que otra de las medidas tiene que ver con la aprobación del nuevo reglamento de regalías y retribución, con el objetivo de contar con un nuevo esquema para la determinación de los porcentajes de regalía y retribución, que contemple ajustes automáticos según la zona de producción, los volúmenes de producción y las constantes fluctuaciones del precio internacional de los hidrocarburos producidos.

Asimismo, otro reglamento importante que se debe trabajar es el de exploración y explotación de hidrocarburos, en el cual se deben realizar las modificaciones necesarias que faciliten las inversiones offshore, simplifique procedimientos administrativos y permita poner en valor el potencial hidrocarburifero del país.

Un aspecto igual de importante que detalló la SPH son incorporar la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para exploración, que es una actividad localizada de pocos días, porque a pesar de que es una certificación que se encuentra reglamentada por el sector, a la fecha el MINEM solo ha aprobado una solicitud, lo que indica que la norma no está respondiendo a la realidad del sector que usa nueva tecnología y procesos que ha reducido ampliamente sus impactos. También es necesario dotar de mayores recursos y dar celeridad al Plan de Remediación Ambiental a cargo del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental.

Igualmente es importante la sostenibilidad del Oleoducto Norperuano y continuar con el cierre de brechas en la Amazonía y todos los proyectos de desarrollo que apoyen el bienestar de las comunidades con operaciones de hidrocarburos, así como reformular el canon de Loreto y adoptar el modelo de Piura de tal forma que los distritos productores tengan preferencia en la distribución.

“Esperamos que las autoridades acojan estas propuestas que buscan elevar la producción nacional de petróleo y depender menos de la importación. Solo de enero a julio de 2020 se han importado 6 mil millones de soles en hidrocarburos, por otro lado, las inversiones en exploración y explotación han caído 47% el año pasado. Recordemos que el sector hidrocarburos es un sector estratégico para la recuperación económica del país por el aporte en puestos de trabajo, canon, sobreanon y regalías”, señaló.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...